Policía rusa empieza a estudiar expedientes del caso del magnate Deripaska

"Actualmente recibimos una parte modesta de los materiales que estudian nuestros especialistas", dijo Angela Kastúyeva, portavoz de la cartera, citada por el periódico.

Con todo, precisó que no se trata de una investigación sino de una revisión previa a base de los datos obtenidos de la policía española.

La investigación sobre Deripaska e Iskandar Majmúdov surgió a raíz de la "operación Avispa" desarrollada en dos fases en España (en 2005 y 2006) y por la que ya fueron condenados seis miembros de la mafia ruso-georgiana, entre ellos el máximo responsable del grupo, Zajar Kalashov.

La parte española sostiene que los acusados estaban implicados en las actividades de la empresa Vera Metallurgica, que supuestamente se dedicaba al blanqueo de dinero de la banda rusa conocida como "Izmailovskaya".

Según el sumario, en Rusia se habrían constituido, formado y ejercido las actividades criminales de la "Izmailovskaya", y es en Rusia donde se dieron las órdenes y se planificó el blanqueo de capitales que es objeto de este procedimiento.

Según el auto, Deripaska, Majmúdov y el también exsocio del oligarca ruso, Mijail Cherny, controlaban varias de las empresas de aluminio de Rusia que la organización criminal "habría 'conquistado' mediante extorsión y el asesinato", y de las cuales obtenían el dinero que luego blanqueaban. EFE

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies