Putin rendirá cuentas de sus cuatro años de Gobierno ante la Duma

"Será un recuento del último año, pero por supuesto habrá elementos de toda la gestión del Gobierno, ya que es el último que realizará este gabinete de ministros", aseguró hoy Dmitri Peskov, portavoz del Ejecutivo, citado por las agencias rusas.

Putin "hará un repaso general a la situación en la que se encuentra la economía y la esfera social (...) y a las prioridades de cara al futuro", agregó.

Según la prensa, durante su intervención aludirá a la firme recuperación de la economía rusa tras sufrir los duros embates de la crisis económica en 2008 y 2009, y a su compromiso con los programas sociales.

Además, abordará los planes para suavizar el impacto que supondrá el pronto ingreso en la Organización Mundial de Comercio (OMC), asunto sobre el que le preguntarán los miembros de los cuatro partidos con representación parlamentaria.

Con respecto al futuro, Putin, que asumirá la presidencia el 7 de mayo, abordará las promesas electorales que hizo de aumento de los salarios, las pensiones y los subsidios, que el Banco Central ha estimado en más de 170.000 millones de dólares.

Algunos expertos creen que esas promesas le pueden salir muy caras a Putin, que habría puesto en riesgo la estabilidad presupuestaria para satisfacer a pensionistas, familias numerosas, maestros y profesores, veteranos de guerra y universitarios, médicos y soldados.

Putin hizo oídos sordos a las advertencias de la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, que a finales del pasado año le aconsejó que no incrementara el gasto público, ni siquiera por motivos electorales.

El propio exministro de Finanzas, Alexéi Kudrin, estrecho aliado de Putin durante más de una década, advirtió ayer que una nueva crisis económica en Rusia conllevaría la renuncia de los actuales dirigentes rusos.

La llegada de Putin al Gobierno ruso en mayo de 2008, tras ceder el Kremlin a Dmitri Medvédev, precedió en unos pocos meses al estallido de la crisis, lo que obligó al Ejecutivo a echar mano de los fondos de estabilización acumulados durante casi una década de altos precios de los hidrocarburos.

Por el momento se desconoce si Putin dedicará mucho tiempo a hablar de política, aunque Rusia haya sido escenario durante los últimos meses de las mayores protestas antigubernamentales en 20 años debido a las denuncias de fraude en las elecciones legislativas de diciembre contra el partido que él encabeza, Rusia Unida.

La Duma aprobó recientemente una nueva ley de partidos que simplifica el registro de nuevas formaciones políticas, aunque la oposición demanda más reformas políticas, como la modificación de la legislación electoral.EFE

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies