Fuente: Ruslan Sujushin
El término inglés “loft”, que significa literalmente “desván”, se utiliza desde hace años para referirse a viejos edificios industriales transformados en viviendas, oficinas o galerías de arte. En los años 50, la vida bohemia de Nueva York se concentraba en los loft, pero la popularidad de estos espacios industriales recuperados con fines artísticos alcanzó su cumbre en los años 60, cuando apareció en Manhattan la famosa “The Factory” de Andy Warhol.
Así en la tierra como en el infierno
Hoy esta moda ha aterrizado también en Rusia. En Moscú, los almacenes de la antigua fábrica de vino “Winzavod”, y los locales de la fábrica de chocolate “Krasni Oktiabr” se han convertido en un punto de referencia para la promoción de la cultura rusa. En San Petersburgo esta moda ha empezando a afianzarse más recientemente, aunque en los últimos años ha conocido un auténtico boom. Los corresponsales del periódico Ogonek han visitado los mejores lofts de la capital cultural de Rusia y han hablado con las personas que han contribuido a darles una nueva vida a estos espacios.
“Los muros nos ayudan”
Anna Shumilova, presidenta de Rizzordi Art Foundation (RAF) de San Petersburgo, nos cuenta: “El loft RAF ocupa los dos últimos pisos de la vieja fábrica de cerveza Stepan Razin, construida en 1876 por el arquitecto Emmanuel Jurgens. Los 4000 metros cuadrados del edificio se dedican ahora a salas de exposiciones, y en el futuro proyectamos abrir también una sala de cine, aulas, laboratorios artísticos, una librería, un bar, una mediateca y una biblioteca. Me licencié en Historia del Arte Contemporáneo en Rusia y en mi carrera siempre he tratado de promover los estudios sobre arte contemporáneo y museos especializados en arte actual en Rusia. La misión del centro RAF es simple: queremos mostrar el arte contemporáneo del mismo modo que se ha presentado en occidente. Durante el último año han participado en nuestros proyectos artistas occidentales que nunca antes habían venido a Rusia. En junio de 2011 en nuestro loft se celebró la Total Contemporary, la primera muestra de arte contemporáneo en San Petersburgo. No solo queremos darles a los artistas locales la posibilidad de exponer sus trabajos, sino también superar una cierta marginalidad del arte ruso, incluyéndolo en proyectos internacionales”
“La posibilidad de ser escuchados”
Víktor Gavrikov, administrador de la galería Formula de San Petersburgo, afirma: “Proekt Etazhi fue el primer loft que abrió en San Petersburgo en 2007 y es a día de hoy el más famoso de la ciudad. Ocupa cinco pisos de la antigua fábrica de pan de Smolninski, en el distrito central de San Petersburgo. La sede acoge varias galerías de arte, una librería, un albergue y un bar, y organiza exposiciones, cursos de artesanía y conferencias. El objetivo de nuestra galería es darles a las personas la posibilidad de ser escuchadas y, a la vez, dar al público ocasión de admirar y conocer cosas con las que no se habrían topado en circunstancias normales. El loft abrió hace cinco años con la convicción de que, sobre las ruinas de una de las mayores empresas soviéticas, podría surgir un centro dedicado a todos los amantes del arte contemporáneo. La amplias salas del complejo industrial, espaciosas e inundadas de luz natural, son el lugar ideal para montar exposiciones”
“Hemos mantenido todos y cada uno de los ladrillos”
Xenia Jurkova, directora para el desarrollo del Espacio Creativo Tkaci de San Petersburgo, comenta: “El loft Espacio Creativo Tkaci se encuentra en la antigua fábrica textil Petr Anisimov, construida en 1846 siguiendo el modelo de las fábricas inglesas. Las obras de reestructuración del edificio aún no se han completado. El Tkaci acoge exposiciones de artistas y conferencias. También estamos proyectando la creación de diferentes estudios de arquitectura, oficinas de agencias publicitarias, estudios creativos para artistas, diseñadores y fotógrafos. El edificio posee un aura especial y una historia propia; nosotros solamente podemos enriquecerla con proyectos e ideas nuevas. El objetivo de Ovental, la sociedad que ha financiado el proyecto, es crear un espacio donde realizar proyectos relacionados con el arte, la cultura y la formación. Queremos reunir bajo un único techo estudios de artistas y de arquitectos, escuelas de fotografía, centros teatrales y de danza, concept stores o tiendas temáticas y creativas y locales de diseñadores especializados en objetos, accesorios y ropa. Sin embargo, sería una pena limitarse a una sola ciudad; por esto, cuando ideamos Tkaci, nos concentramos también en proyectos interurbanos e internacionales”.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: