Un avión se estrella en Siberia

Foto de RIA Novosti

Foto de RIA Novosti

Errores de pilotaje y problemas técnicos, son las dos hipótesis principales para explicar el accidente de la aeronave ATR-72 que se estrelló la mañana del lunes cerca de la ciudad rusa de Tiumén. La investigación tampoco descarta un error de los servicios de tierra del aeropuerto.

Según los últimos datos, el siniestro se cobró la vida de al menos 31 personas de las 43 que viajaban a bordo del avión. Otras 12 sobrevivieron pero quedaron gravemente heridas y sufren quemaduras de distinta consideración. Actualmente se encuentran en los servicios de cuidados intensivos de varios hospitales de la ciudad de Tiumén. El Ministerio de Emergencias de Rusia ha enviado desde Moscú un avión con unos módulos especializados para transportar a los heridos.

 

La aeronave, de la compañía aérea UTair, cubría la ruta Tiumén-Surgut (una ciudad rusa en Siberia Occidental). La comunicación con el ATR-72 se perdió tan solo tres minutos después del despegue. Fuentes de UTair comunican que la aeronave se estrelló a 1,5 kilómetros del aeropuerto durante un intento de aterrizaje forzoso. No obstante, se sabe que la tripulación del ATR-72 no informó a los controladores aéreos sobre ningún tipo de problemas técnicos a bordo de la aeronave. “El avión cayó unos cuatro minutos después del despegue. La tripulación no solicitó ayuda ni informó sobre fallos técnicos”, señaló el gobernador de la región de Tiumén, Vladímir Yákushev. Algunos testigos afirman que vieron humo negro saliendo de los motores de la aeronave momentos antes de que esta se estrellara. Tras caer, el fuselaje del avión se rompió en varios pedazos y se incendió.

 

 

Un pasajero del avión siniestrado hoy en las afueras de Tiumen, Siberia Occidental, no se presentó al vuelo y sobrevivió a la catástrofe, informó el fiscal adjunto de transporte local, Valentín Tarasov.

Las dos ´cajas negras´ de la aeronave siniestrada ya fueron localizadas debajo de los retos del ATR-72. Los equipos de búsqueda y rescate ya finalizaron su trabajo en la zona.

 

 

 

A su vez, el Comité de Investigación de Rusia inició un procedimiento penal para determinar si se violaron las reglas de operación de aeronaves. Una comisión del Comité Intergubernamental de Aviación se dirige al lugar de los hechos para participar en la investigación del siniestro, en la que participarán representantes del fabricante de la aeronave de Francia, así como técnicos de Canadá, país donde se fabricaron los motores del ATR-72. Además expertos del Reino Unido, nación de registro del avión accidentado, también colaborarán en el proceso de investigación.

 

El ATR-72 es un avión propulsado por dos motores turbohélice para viajes regionales y trayectos de corta duración. Se trata de un modelo comercial fabricado en Francia e Italia por la empresa Aviones de Transporte Regional (ATR). La aeronave tiene una capacidad máxima de 74 asientos y es pilotada por dos personas. La compañía aérea rusa UTair empezó a usar este modelo de avión hace un año.

 

 

Los últimos siniestros de aviones en Rusia

La actual catástrofe no es la primera que se produce recientemente en Rusia. El último accidente se registró en septiembre de 2011, cuando el avión en el que viajaba el equipo de hockey del Lokomotiv se estrelló en la provincia de Yaroslavl. A bordo se encontraban 45 personas incluyendo a la tripulación. En el accidente sobrevivieron dos personas, una de las cuales posteriormente falleció en el hospital. La investigación determinó que el incidente ocurrió por un fallo de los pilotos.


Anteriormente, en junio de 2011, un avión Túpolev 134 se estrelló en la provincia de Petrozavodsk. El aparato se estrelló efectuando un aterrizaje en difíciles condiciones meteorológicas. La nave impactó con la tierra a unos 700 metros de la pista de aterrizaje y como resultado, fallecieron 47 de las 52 personas que se encontraban a bordo.


Una de las catástrofes de mayor resonancia, tanto nacional como internacional, fue el accidente del avión en el que viajaba el ex presidente de Polonia Lech Kaczynski. El mandatario, acompañado por una delegación con los políticos más importantes del país, se dirigía a la provincia rusa de Smolensk para conmemorar el 70 aniversario del fusilamiento de los oficiales polacos en aquella localidad. El accidente no dejó ni un solo superviviente.


Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies