La estrella del CSKA, Andrei Kirilenko, tapona al capitán del Bilbao Basket, Marko Banic. Foto de EFE.
“El CSKA es seguramente el mejor equipo del continente ahora mismo. Ha construido una plantilla para ganar la Euroliga, amplia, con jugadores de talento y experimentados. Además tienen a Kirilenko, en Europa no hay nadie como él”, explica Raúl López, ex jugador del Jimki ruso, ex compañero de Kirilenko en Utah Jazz y ahora en las filas del Bilbao Basket. La opinión del base español es compartida por media Europa: el CSKA es archifavorito para el título de este año. “No perdona ni una. Tienen tanto talento, tanto en el tiro como en el juego interior, en cualquier despiste te castigan. Es una máquina que no para”, confesó resignado Fotsis Katsikaris, técnico del Bilbao, sobre el CSKA. El conjunto moscovita se clasifica para semifinales tras apear 3-1 al sorprendente Bilbao Basket, que debutaba este curso en la máxima competición continental.
“El juego de Raúl
(López) es un lujo, el talento no se pierde. Al Bilbao Basket le
deseo lo mejor en el futuro. Me encanta la pasión del ambiente en su
pabellón”, correspondió Kirilenko a su rival. El Bilbao Basket no
se va de vacío. Se dio el gustazo de ganar un partido (el tercero,
94-81) al probable futuro campeón de Europa y de paso firma el mejor
resultado de su historia alcanzando los cuartos de final de la
Euroliga, corroborando así la línea ascendente del club en los
últimos años. Como no podía ser de otra forma, Kirilenko lideró a
los rusos en la eliminatoria, con medias de 18 puntos y 8 rebotes, en
línea con su magnífico rendimiento a lo largo de toda la campaña.
El galardón de jugador más valioso de este temporada (MVP), que se
entrega en mayo, tiene el nombre su nombre ya escrito. De hecho, el
único que podría discutirle el honor sería su propio compañero de
equipo, el pívot serbio Nenad Krstic, con medias de 15 puntos y 6
rebotes en la temporada.
CSKA y Barcelona avanzan por
diferentes partes del cuadro, así que no se cruzarían hasta una
hipotética (y probable) final. El rival de los azulgranas será el
Olympiakos griego, que eliminó contra pronóstico a Montepaschi
Siena. Mientras que CSKA se cruzará en semifinales con el vencedor
de la serie Panathinaikos-Maccabi (reedición, por cierto, de la
última final), todavía en juego.
Serguéi Monia, capitán del Jimki, durante los cuartos de final de la Eurocup ante Asvel (Fuente: bckhimki.ru)
La Eurocup es por importancia la segunda competición de clubes del baloncesto europeo. De los tres equipos rusos con plaza, dos se han clasificado para semifinales. El Jimki moscovita es el claro favorito para el título final en una competición que se le ha quedado pequeña. La Euroliga bien debería revisar el número de plazas asignadas por países en la máxima competición, pues resulta obsoleta en tiempos de recesión en inversión deportiva en la Europa mediterránea (España 5, Italia 3, Rusia 2). Si no fuera suficientemente favorito por plantilla, el Jimki contará con el intangible del factor campo, pues la Final Four de la Eurocup se disputa en Moscú (14 y 15 de abril).
Su
rival en semifinales será el también ruso Spartak de San
Petesburgo. En la otra parte del cuadro, el PE Valencia se enfrentará
con el Lietuvos Rytas lituano por una plaza en la final. La
borrachera europea del baloncesto ruso la completa el modesto Tryumph
Lyubertsy, clasificado para semifinales de la Eurochallenge, tercera
competición europea, tras batir 2-1 al Fuenlabrada.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: