La primera es que España no sólo sigue atrayendo a muchos turistas rusos como un destino vacacional, sino también apuesta por el incremento de la cuota de turistas que visitarán el país en el año 2012. Dado que la cantidad de visitantes de Rusia ha aumentado durante el año pasado en un 44,6% en comparación con el año 2010, este pronóstico no parece demasiado pretencioso. Lo segundo es que, debido a la profunda crisis, España se ve obligada hoy en día a mostrar lo mejor que posee el país, desde un servicio hotelero de alto nivel hasta, por ejemplo, su valioso patrimonio artístico y cultural. Todo por ganar la benevolencia de la gente que todavía carece de información acerca de este destino turístico potencial.
Según palabras del embajador de España en Rusia, Luis Felipe Fernández de la Peña, “Rusia es un actor cada vez más importante en la escena turística internacional. El turismo es una actividad de creciente importancia en las relaciones entre España y Rusia. En año pasado nos visitaron más de 900.000 turistas rusos, este flujo tiene ya un impacto importante económico en España, que es de cerca de 1500 millones de euros. También tiene una gran importancia la asociada inversión en el mercado inmobiliario español de segunda residencia, que también es un desarrollo igualmente bienvenido”, resumió.
En la rueda de prensa del 22 de marzo, se presentaron los cuatro destinos más importantes turísticos de España: Cataluña, Andalucía, las Islas Canarias y Mallorca. Estas comunidades son las más visitadas por los turistas rusos en España, que buscan pasar sus vacaciones con “sol y playa”. Según el embajador de España, varios factores influyen en la pujanza de los flujos turísticos entre España y Rusia. Entre ellos se destaca la calidad y lo atractivo de la oferta. Otra factor consiste en la creciente clase media rusa. De acuerdo con las estimaciones del Plan Integral del Desarrollo de Turismo Emisor y Receptor Ruso de los años 2012-2018, para el año 2018 se prevé que el mercado ruso, como el mercado emisor alcanzará unos 95 millones de turistas. El embajador también añadió que entre los españoles y los rusos existe una corriente de simpatía y afinidad que facilitan que España se haga uno de los destinos turísticos principales para los rusos.
La eficacia en la gestión en la tramitación y concesión de visados por parte de los servicios consulares de España en Rusia es un factor muy benevolente para las relaciones bilaterales. El año pasado el Consulado General de España en Moscú expidió más de 700.000 visados, alcanzado un nivel récord en la optimización de la operatividad de los visados. “España es una de las partidarias en la Unión Europea para crear un horizonte sin visados entre Europa y Rusia”, subrayó el embajador. En la cumbre federal entre la Unión Europea y Rusia en diciembre del año pasado tuvo lugar un importante progreso ya que se aprobaron los llamados “pasos comunes”. Así pues, España, según el señor de la Peña, está interesada en que se produzca cuanto antes la supresión de visados para los rusos. El mercado turístico ruso se ha convertido en prioritario para España, ya que contribuye a la recuperación del crecimiento económico del país.
Isabel Borrego, la Secretaria General de Turismo, ha declarado en rueda de prensa que el sector turístico es un pilar de la economía española, dado que “consiste en el 11% de nuestro producto interior bruto y emplea directamente a 2,7 millones de trabajadores”, señaló la secretaria. El año pasado España recibió más de 57 millones de turistas internacionales. “A nadie se le escapa que la actualidad económica española pasa por serias dificultades”, declaró la señora Borrego. “El gobierno de España está intentando neutralizar y superar estas dificultades poniendo en marcha reformas estructurales. Reformas que hemos considerado vitales, como la reforma laboral, la del sector financiero y de la estabilidad presupuestaria. El turismo es una esfera de importancia para la economía”, dijo la secretaria. “Por ello se está redactando el Plan Integral Nacional de Turismo, un plan de Estado en el que colaboran todos los ministerios, todos los departamentos ministeriales de gobierno, todas las administraciones territoriales y también el sector privado. Con este plan pretendemos un desarrollo sostenible del turismo, con escrupuloso respecto al medio ambiente. Queremos adecuar nuestra oferta a la demanda actual, la demanda de nuestros mercados. Para ello también vamos a poner en valor nuestro patrimonio cultural y natural. Pretendemos poner en valor la marca España”, señaló ella.
Para conseguir los resultados que España planea obtener con los turistas rusos, es preciso que se ofrezcan más y mejores conexiones aéreas directas. De esta manera, en el año 2012 está prevista la apertura de nuevas rutas aéreas entre España y Rusia. Como señaló el Consejero de turismo en Moscú, señor Félix de Paz García, “ya están a punto de empezar a funcionar las rutas para viajar a Almería, a Menorca y se consolida Gran Canaria como alternativa en las Islas Canarias. Además con la mano de la compañía S7 dispondremos de las rutas de Moscú a la Palma de Mallorca, tanto como a la comunidad de Valencia. Vueling planea doblar la cantidad de vuelos desde Moscú y otras ciudades rusas a Barcelona”, resumió el consejero.
“No queremos confiarnos en las buenas previsiones que tenemos para el 2012 y queremos consolidar la marca España para competir mejor a medio plazo”, declaró la Secretaria de Turismo. “En el 2011 se concedieron 705.000 visados para viajar a España y en el mes de enero de 2012 ya hemos superado en más del 35% el número de visados respecto al mismo mes del año pasado”, concluyó la señora Borrego.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: