La UE mira hacia Rusia

Javier Solana. Foto de Yolanda Delgado.

Javier Solana. Foto de Yolanda Delgado.

En la sede del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores de Madrid, el pasado 27 de marzo se presentó la edición 2012 del European Foreign Policy Scorecard, uno de los trabajos que evalúa la influencia de Europa en la política global durante el año pasado. Javier Solana habló del papel que debe jugar la Unión Europea después de la crisis económica y de los países con los que es necesario estrechar lazos, entre ellos Rusia.
ElEuropean Foreign Policy Scorecard 2012 es uno de los informes del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR, en sus siglas en inglés)que intenta evaluar cómo fue la política exterior europea durante el 2011, su capacidad de actuación y la influencia que Europa ha ejercido en el mapa global. En esta segunda edición se analiza entre otros aspectos: la crisis del euro, la Primavera Árabe o el creciente liderazgo de Alemania. Para el estudio se ha contado con 57 investigadores de toda Europa, que a su vez han entrevistado a 270 analistas.  En las conclusiones de este grupo de expertos, Europa ha sacado malas notas en algunos temas. De dicho informe se deduce que la política exterior del continente se ha vuelto aún más frágil a causa de la crisis económica;  en el norte de África, tras la primavera árabe, la respuesta de Europa ha sido tardía; el papel de esta sigue subordinada a Estados Unidos; y ha habido una diplomacia descoordinada en sus relaciones con China.

Sin embargo, ha habido logros sobre los que merece hacer un alto. A juicio de los expertos, las relaciones de la UE con Rusia y Europa oriental ha sido positiva tanto en el plano económico como en asuntos políticos, si bien la llegada a la presidencia de Vladímir Putin arroja incertidumbres sobre el futuro. En el informe se recoge además que España, Francia, Finlandia, Italia y Grecia se han unido en su política de visados con respecto a Rusia y han propuesto que se agilicen los trámites de solicitud de visado para sus ciudadanos en estos países.

En el acto de presentación Javier Solana habló sobre el papel de la Unión Europea durante y después de la crisis económica. Para el ex-alto representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, exsecretario general de la OTAN y ex ministro de España, es un "gravísimo error" la campaña de desprestigio que existe contra la UE. "No hay ningún país de la UE que pueda salir solo de la crisis", y esto es según su opinión lo que hay que transmitir a la opinión pública, y no abundar en que la Unión Europea tiene la culpa de todo, aunque es verdad que tendrá que encontrar la  fórmula para salir del estancamiento en el que se encuentra Europa. En la conferencia Solana subrayó:  "Dentro de 40 años no habrá ningún país europeo dentro de las 10 potencias mundiales", esto sólo podrá evitarse si hay una verdadera cohesión entre los países que integran la UE. Si contemplamos la evolución de los países desde la caída de Lehman Brothers en el 2008 hasta el 2011, vemos que hoy Estados Unidos avanza, (existe un repunte económico y un crecimiento real de un 3%), China continúa creciendo (aunque menos, ha pasado del 10% al 7%), y sin embargo la economía en Europa continúa paralizada. "El problema económico global tiene mucho que ver con lo que sucede en el seno de la UE. Nuestro desequilibrio está en nuestras economías domésticas".  Pero Javier Solana mantiene que hay que mirar al futuro, "porque de la crisis vamos a salir", y ya es hora de pensar en el tiempo venidero, en el tiempo de post-crisis. "El euro ha hecho cosas muy buenas, y se concibió para los buenos tiempos, pero no se pensó cómo se comportaría cuando llegara el viento y las nieves, y la Comisión Europea no estuvo a la altura."  

Pensando a largo plazo, el actual presidente del Centro de Economía Global y Geopolítica de ESADE y miembro de la Comisión Ejecutiva de la ECFR,  cree que la UE debe poner la atención en varias direcciones. La UE debe establecer lazos sólidos con Polonia, país que acabará ingresando en la unión y cuya  incorporación cambiará el equilibrio de fuerzas,  y el estatus de algunos países como Alemania.  Habrá que intensificar las relaciones con Turquía y sobre todo, hay que aprovechar e intensificar las relaciones con Rusia. Precisamente sobre la salud de las relaciones bilaterales de la Unión Europea y Rusia hablamos con Javier Solana. " Yo soy bastante  optimista sobre estas relaciones. Vamos a ver qué ocurre con la llegada del Presidente  Putin. Los planes de modernización que hay sobre la mesa y en los cuales estamos trabajando juntos, tienen un recorrido extraordinariamente potente, y espero que estos vayan adelante con la mejor de las intenciones por ambas partes."

Explica que sobre todo ahora hay que intensificar las relaciones, ya que Rusia junto con Ucrania han ingresado en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Este ingreso ha sido fundamental a su juicio tiene gran trascendencia:

 " Tener una relación con Rusia es algo necesario y evidente. La crisis nos descentra a todos un poco, y a muchos, mucho, pero resuelta la crisis, deberíamos despegar de una manera más unida de lo que estamos ahora, con los problemas resueltos entre nosotros. Sin duda esto favorecerá a la economía global. El que Rusia esté en la Organización Mundial del Comercio es muy importante. Fíjese cómo han cambiado las relaciones de la Unión Europea con China, desde el plano económico, gracias a la entrada de China en la OMC. "

Como última idea añadió que uno de los deberes urgentes que debe acometer la Unión Europea es lograr una imagen positiva en la opinión pública. "Es fundamental que exista un tramo de la sociedad que esté convencida del papel de la UE en el mundo, y que se entienda que los países europeos deben estar de acuerdo en ceder cierta soberanía", algo que a Javier Solana le parece básico y necesario para mantener a la Unión Europea en estado saludable.

Enlace de interés:

http://www.ecfr.eu/page/-/ECFR_SCORECARD_2012_WEB.pdf

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies