Ucrania aboga por una cooperación en pie de total igualdad en la CEI

"Hay que olvidarse de la política de la presión y el chantaje", dijo Litvín, citado por la agencia rusa Interfax, en una reunión del Consejo de la Asamblea Parlamentaria (CAP) de la CEI en Alma Ata, Kazajistán, dedicada al vigésimo aniversario de ese organismo.

El jefe del Legislativo ucraniano indicó que deben replantearse las prioridades de desarrollo, así como perfeccionarse los mecanismos de cooperación de la CEI.

El futuro de la comunidad, subrayó, "debe construirse sobre principios de comparación en pie de total igualdad, de igual beneficio para todos los pueblos y de una elevada cultura de compromisos".

Litvín destacó que la CEI ha demostrado su capacidad como plataforma de interacción en diversos campos, por lo que "no se puede hablar de la disminución de su papel o de su agotamiento como organización"

Agregó que se necesitan nuevos enfoques sobre la labor la entidad comunitaria que permitan impulsar su desarrollo.

La CEI está integrada actualmente por once antiguas repúblicas soviéticas: Azerbaiyán, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguizistán, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán.

Desde su fundación, en 1991, la CEI ha experimentado una sola baja, la de Georgia, que se retiró después de la guerra ruso-georgiana por el control de la región separatista georgiana de Osetia del Sur (agosto de 2008). EFE

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies