Además, la parte lituana subrayó la necesidad
de que a las autoridades y a la población del país se les proporcione
"información objetiva sobre la amenaza que representa la central nuclear
y las medidas para disminuir los riesgos".
"La sociedad
lituana no cuenta con información suficiente sobre el impacto que tendrá
la central nuclear en el medio ambiente y las condiciones de vida de
más de un millón de habitantes", añade la nota.
La Comisión
Nacional Lituana subraya que "la sociedad lituana y el desarrollo
cultural de ambos países no deben convertirse en rehenes de acciones
unilaterales de Bielorrusia que pueden tener consecuencias catastróficas
para las relaciones entre Estados vecinos".
La planta nuclear
que planea construir Bielorrusia está previsto que cubra hasta el 30 %
del total de las necesidades de electricidad del país.
Las obras se financiarán con un crédito ruso de 10.000 millones de dólares.
Los planes de construcción de la planta han suscitado protestas
también en la propia Bielorrusia, donde recuerdan que el 23 % del
territorio quedó contaminado tras la catástrofe en la central nuclear de
Chernóbil (Ucrania), acaecida el 26 de abril de 1986.EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: