Rusia calcula que venderá hasta 20 aviones de
guerra a países de Latinoamérica de aquí a 2020, por lo que apuesta con
fuerza por este mercado.
El Su-35, fabricado por la casa
Sujoi, integrada en CAU, incorpora tecnologías de aviones de combate de
quinta generación, lo cual en opinión de su diseñadores le otorga
superioridad sobre otros cazas, según un comunicado del consorcio ruso
El nuevo avión, pensado como un modelo puente entre la cuarta y
quinta generaciones de cazas, realizó su primer vuelo de prueba en 2008 y
empezó a fabricarse en serie a finales del año pasado.
Gracias a una modernización del avión base, el Su-27 (que sirvió para
producir el Su-30 y otras modificaciones), y a un nuevo sistema
propulsor, los creadores del Su-35 lograron ampliar los recursos del
caza hasta 6.000 horas de vuelo o 30 años de explotación.
Entre otras novedades, del Su-35 destacan su renovada aviónica y el
sistema de control de armamentos, basado en un sofisticado radar que
permite detectar y seguir hasta 30 blancos aéreos y atacar
simultáneamente ocho objetivos en el aire.
Además, la nueva
estación de radar "Irbis-E" hace posible localizar, seleccionar y
acompañar hasta cuatro objetivos terrestres en varios modos de
cartografía, a distancias de hasta 400 kilómetros.
Por su
parte, el Yak-130 es un avión de instrucción de combate de última
generación, que fue certificado tras superar todas las pruebas de vuelo y
uso de armamento en diciembre de 2009.EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: