La Exposición Internacional MITT “Viajes y Turismo” organizada por ITE Moscow volvió a convertir el ExpoCenter de Moscú en una auténtica Torre de Babel. Había más de 90 países participantes y entre los stands se desató una seria competencia. ¿Quién iba a ser capaz de dejar la una imagen más perdurable y extraordinaria? Las deslumbrantes y abigarradas letras que conforman la palabra México y la fotografía de la estela del Ángel de la Independencia, convertidas en tarjetas de presentación mexicana eran visibles desde lejos en el interior del ExpoCenter. El pabellón de México ocupaba un lugar central en el barrio auténticamente latinoamericano, que se instaló en el pabellón. Pese a la dura competencia, México ganó el premio al mejor stand MITT 2012.
El país proclamó el 2011 como el año del turismo. Como resultado de ello, cerca de 190 millones de personas visitaron las bellezas turísticas del país, 22.670.000 de ellas fueron extranjeros. El Ministerio de Turismo de México y el Consejo de Promoción Turística anunciaron que en 2012 el país participará en más de 40 exposiciones internacionales dedicadas al desarrollo del sector turístico en todo el mundo. La delegación oficial mexicana en MITT 2012 subraya que Rusia se incluye en la lista de los países prioritarios.
El sector turístico conforma una parte especial de la agenda internacional de México. Los logros del país en el desarrollo de este sector han ganado reconocimiento internacional. En primer lugar, según datos del Barómetro Mundial de Turismo, México fue el único país de América Latina entre los primeros diez de países del mundo en número de visitas turísticas. En segundo lugar, es junto con EE UU y Canadá uno de los tres destinos más atractivos en América. En tercer lugar, México fue elegido para encabezar el Grupo Técnico de Trabajo en Turismo de la APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation) para los próximos dos años.
Javier Aranda Pedrero, director regional para Europa del Consejo de Promoción Turística, integrante de la delegación mexicana a la MITT 2012 explica por qué su país asigna semejante atención al desarrollo del turismo. Los ingresos del sector ocupan el tercer lugar en importancia para el PIB luego de la exportación de petróleo y las remesas de dinero que giran los mexicanos residentes en el exterior. En el primer mes del año superaron los 1.500 millones de dólares. Según datos del Ministerio de Turismo, su sector genera cerca de 7,5 millones de puestos de trabajo en el país y conforma el 9% del PIB.
Foto de Dmitri Zaika
En opinión de Javier Aranda, las pérdidas entre los países que tradicionalmente han sido la fuente turística para México (4,1% en el caso de los EE UU) pudieron ser compensadas gracias nuevos fuentes: Brasil y Rusia mostraron un crecimiento del 66% y del 55%, respectivamente, en comparación con los indicadores de 2010.
En este sentido, el caso de Rusia es especial. Desde finales de 2010 México adoptó un sistema electrónico para el ingreso de ciudadanos rusos, que remplaza los visados con fines turísticos. Si a principios de la década del 2000 se necesitaban 45 días para tramitar el visado mexicano, hoy se requieren 15 minutos y es posible tramitarla a través de internet. Los resultados no se hicieron esperar demasiado. En 2006, sólo 1.600 rusos visitaron México, pero en 2011 esta cantidad alcanzó la marca de 50.000 visitantes. Los proyectos de la parte mexicana para los próximos años son ambiciosos. Según indica la Embajada de México en la Federación Rusa, este año el país espera recibir cerca de 100.000 rusos y alcanzar el medio millón en 2018.
Un touroperador presente en el pabellón mexicano cuenta que la opción mexicana goza de gran popularidad en Rusia en los últimos años, debido al amplio espectro de ofertas turísticas. México es famoso entre los amantes de los cruceros, por sus playas y excursiones, por el buceo, el kitesurf, los parques naturales, los tours gastronómicos, el ecoturismo etc.
Vídeo de Dmitri Zaika
Por otro lado, la seguridad es una cuestión importante para el desarrollo del turismo. Los representantes de las agencias turísticas señalan que, con frecuencia, los turistas rusos tan solo ven los estereotipos sobre el exceso de amenazas y peligros en México. En las noticias suele aparecer información sobre las guerras criminales en el país. Los representantes mexicanos aseguran de manera unánime que las regiones turísticas son zonas de especial atención por parte de las autoridades y son las más seguras del país. Javier Aranda señala que el problema de la seguridad es un serio reto, pero es preciso contemplarlo en su escala real. Por ejemplo, Ciudad Juárez es una región extremadamente problemática en la frontera norte de México pero se encuentra tan distante de la zona de playas como Moscú de Madrid.
Rusia y México se han acercado gracias a la nueva comunicación aérea. Actualmente hay dos empresas rusas, Transaero y Aeroflot, que organizan vuelos directos entre Moscú y Cancún. Por ahora, se trata de un régimen chárter, sin embargo, con el aumento de turistas, su frecuencia también puede crecer y transformarse en regulares. Los operadores turísticos están seguros de que así ocurrirá en un futuro inmediato. Aunque lo más importante es lo que piensan muchos rusos que ya han ido a México y es que si ya se ha visitado el país se sentirá impelido a volver otra vez.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.