Entrevista a Enrique La Calle

Foto de María Serrano Velázquez

Foto de María Serrano Velázquez

The Russian Meeting Point Marbella ha sido calificada tras su clausura como uno de los encuentros inmobiliarios ruso españoles de mayor éxito en 2012. Su exclusividad ha sido según su presidente organizador, Enrique Lacalle, una “apuesta valiente” dentro de estos tiempos de crisis económica. La demanda del cliente ruso ha cerrado el evento con operaciones que han superado los 200 millones de euros. Lacalle, también presidente de Barcelona Meeting Point, ha señalado en una entrevista para Rusia Hoy que la fuerza de este proyecto radica en su nuevo formato. Un “modelo de futuro” para las nuevas ferias inmobiliarias.

Como presidente de Barcelona Meeting Point  ¿qué expectativas de negocio se ha conseguido con este nuevo encuentro en Marbella?


La expectativa es que todo el mundo haya hecho negocio y que la gente que ha confiado en nosotros salga contenta y feliz. Ahora es muy difícil en una primera experiencia de este tipo de foro saber las conclusiones finales. Sabemos que en cada mesa se han cerrado negocios pero aún es pronto para hablar de estadísticas exactas. En un espacio de estas características como Russian Meeting Point se han hecho ventas y luego  visitas y contactos como una forma de rematar las operaciones.

¿Qué diferencia el clásico Marbella Meeting Point de este nuevo formato?


 El Marbella Meeting Point se hizo en otra época, entre 2001 y 2005 y tenía las características de una clásica feria inmobiliaria. Era una época de vascas gordas en el mercado inmobiliario. En la actualidad, con la coyuntura de la crisis, es un momento mucho más complejo. Tenemos que inventar productos nuevos, con públicos nuevos. Y entre esas fórmulas, hemos probado una miniexpo de España en Moscú. Fue un gran éxito a nivel multisectorial. Luego trajimos a inversores rusos al Meeting Point en Octubre. Aquí se gestó el primer Russian Meeting Point dentro del encuentro de Barcelona. Vinieron alcaldes, gobernadores de varias regiones y el vicepresidente incluso. Una cosa muy potente. En octubre volveremos al encuentro de Barcelona Meeting Point y en Noviembre haremos un evento multisectorial Cataluña Rusia. Podemos decir que somos especialistas en el mercado ruso y que nadie ha hecho más cosas con los rusos que nosotros.

¿Cómo valoraría al cliente ruso que se acerca a nuestro país como inversor?


España es el país junto con Reino Unido en el que más invierten los rusos. Es el rincón de la Unión Europea más visitado por sus ciudadanos.  Y entre esa elección de zonas  Cataluña es su preferencia. El 76% de los rusos que vienen a España van a Cataluña, siguiendo como segunda área la Costa del Sol.

¿Ha ayudado la bajada de precios de la crisis a que los rusos compren viviendas en esta zona?


Sin duda. Eso favorece la coyuntura de que sea un buen momento para comprar a un precio mucho más asequible y muy bueno para ellos.

¿Los clientes rusos están ayudando a despertar el mercado inmobiliario español?


Necesitaríamos muchos rusos para poder levantar de la crisis al mercado inmobiliario en España.  Buscamos también muchos ingleses y extranjeros de todas las clases y bolsillos. Toda esta situación se debe a que nos pasamos de vuelta y construimos mucho más de lo que podíamos digerir. Pero sin ninguna duda, un país tan grande como Rusia que quiera invertir en propiedades en España con un perfil de segunda residencia ayuda mucho. Podríamos decir que es el primer grupo comprador de vivienda vacacional en España. Los rusos llegan aquí después de tanto frío con este solazo y se vuelven locos.

¿Qué perfil de cliente ruso se acerca a nuestras costas a comprar inmuebles?


Pues ahora mismo ya hay de todo. En el pasado, el ruso que llegaba a España compraba las mejores casas de la Costa Brava. Y ahora vienen de todos los niveles en cuanto a la capacidad económica. Buscan apartamento  y su pequeña casa apareada en Marbella. Y en este evento de Marbella Meeting Point queremos  acercar la segunda residencia  a todos los niveles y precios. Desde trecientos mil euros a 15 millones de euros. Hay algunos que les gusta más Cataluña y la Costa Dorada. Otros prefieren la Costa del Sol por su exclusividad. Además vienen en grupos y se crean comunidades cerradas y es cómodo porque hay varios vuelos directos desde Moscú.

¿Qué me podría contar de la inversión española que se hace en estos momentos en  Rusia?


Hay grandes compañías que están allí invirtiendo y vendiendo. Eso es lo que hicimos en la miniexpo de España de Moscú en marzo del año pasado. Vinieron los grandes: Iberdrola, Repsol, etc… Desde la gente que vende cava a la gente que vende petróleo y  la gente que vende energía. En cuanto al mercado inmobiliario veo más fácil que un ruso compre una casa aquí a que un español adquiera una propiedad en Moscú o San Petersburgo.

Es cierto que cada vez hay más relación entre ambos países como se muestra en el  foro Cataluña Rusia  que se celebrará en noviembre para que haya todo tipo de relaciones. Y empezar así un camino nuevo de unión.

¿Piensa que hay una cierta desconfianza hacia el inversor ruso por parte de las entidades financieras españolas?


Puede que sea cierto. Esto se debe a la antigua leyenda negra que situaba a Rusia como un país de mafias. Llevo desde el año 2010 yendo  a la Federación Rusa y he visto una extraordinaria evolución desde la construcción del parque móvil de Moscú. Es un país muy potente y va a ser mucho más. La gente se tiene que olvidar de esa leyenda. Por otro lado el tema del blanqueo afecta mucho.  España es un país con las reglas del juego muy claras y aquí no se puede blanquear. Si llega un hombre con una maleta y no la puedes ingresar. ¿qué haces el dinero?. En España las normas hay que cumplirlas y los rusos lo saben.

Por otro lado el inversor ruso que quiere comprar en España debería de tener una mayor facilidad a la hora de adquirir una hipoteca.  Los bancos son reacios con los clientes de este país.

¿Qué le llevo a interesarte por el mercado ruso?


Vi que era un mercado con muchas posibilidades, que le gustaba mucho nuestro país, que lo estaban haciendo ya los italianos y los franceses. Nuestros clientes rusos nos tienen mucha estima y confianza porque hemos ayudado en gran parte a las relaciones bilaterales de ambos países. Tuve muchas dificultades al principio, sobre todo con los franceses que no nos dejaban posicionarnos en este mercado. El idioma  podría haber sido  una barrera pero las nuevas tecnologías y los intérpretes ayudan mucho para salvaguardar este aspecto.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies