Fueron llevados a comisarías policiales para cursar las pertinentes denuncias por participar en actos públicos no autorizados.
Los manifestantes protestaban contra el arresto por diez días de dos
ecologistas en Krasnoyarsk, uno de ellos miembro del partido liberal
"Yábloko", detenidos cuando expresaban públicamente su indignación
contra supuestos delitos ecológicos perpetrados por las autoridades de
la región siberiana.
Entre los detenidos hoy en la plaza de la
Revolución están la vicepresidenta de la sección moscovita de
"Yábloko", Galina Mijaleva, y otros dos activistas de la formación
política, según la web del partido.
Al mismo tiempo, en otra
céntrica plaza moscovita (Púshkinskaya), donde varios cientos de
personas participan en un acto de protesta presentado ante las
autoridades como un encuentro con un diputado nacional, la policía
detuvo a tres opositores por negarse a recoger pancartas que habían
desplegado.
Las pancartas desplegadas denunciaban la detención
de las cantantes del grupo punk "Pussy Riot", arrestadas por
protagonizar actos públicos contra el Kremlin, y la reciente emisión de
un vídeo en una de las televisiones estatales que acusaba a la oposición
de pagar a la gente que acude a sus manifestaciones.
El
Ayuntamiento de Moscú declinó la autorización para celebrar un mitin en
la plaza Púshkinskaya, por lo que la oposición optó por enmascarar la
protesta como un encuentro público con un diputado, permitidos por la
ley rusa.
El diputado de la cámara baja (Duma) del Parlamento
ruso, Guennadi Gudkov, miembro del partido socialdemócrata Rusia Justa,
accedió a patrocinar el acto el supuesto encuentro.
A la plaza
llegaron los líderes opositores Borís Nemtsov, ex primer ministro ruso
con Borís Yeltsin, y el dirigente del "Frente de Izquierdas" Serguéi
Udaltsov, condenado la semana pasada a un arresto de diez días por un
tribunal de Moscú, pena que le fue conmutada por una multa de mil rublos
(25 dólares).
Nemtsov llamó a los congregados a desplazarse
este domingo hasta la sede del canal de televisión ruso NTV, responsable
de producir y emitir el polémico vídeo contra la oposición no
parlamentaria.
El documental, que volverá a ser emitido este
domingo en horario de máxima audiencia, acusa a los opositores de
contratar manifestantes para que acudan a los multitudinarios actos que
organizan.
También incrimina a la oposición la manipulación de
vídeos emitidos en internet con el fin de deslegitimar las
manifestaciones públicas a favor del primer ministro y presidente
electo, Vladímir Putin.
Según la NTV, los opositores habrían
contratado a inmigrantes centroasiáticos y los habrían llevado a los
actos a favor de Putin para luego grabarlos con cámaras y lanzar los
vídeos a la red con el fin de acusar a los partidarios del primer
ministro de pagar a sus manifestantes. EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: