Buenas perspectivas de negocio

Foto de Itar Tass

Foto de Itar Tass

España es, tras Alemania, el segundo productor de carne de cerdo a nivel europeo y uno de los principales a nivel mundial. En 2011 la producción cárnica española alcanzó una cifra récord con 3,47 millones de toneladas, lo que supone casi el 16% del total de la producción europea (22 millones de toneladas, según Eurostat).

Con unos volúmenes de consumo de este tipo de carne y de sus elaborados cárnicos que se mantienen estables, muchos industriales cárnicos españoles han visto en los últimos años en las exportaciones una solución para continuar con la actividad de sus empresas. La exportación, tanto de carne fresca como de elaborados cárnicos, ha pasado de ser algo puntual a ser una actividad fundamental.

Por regiones podemos encontrar una clara especialización en la producción de ganado porcino y en la producción cárnica dentro de Cataluña, sobre todo de cerdo de capa blanca, mientras que otras comunidades autónomas como Castilla y León, Extremadura o Andalucía tienen mataderos dedicados tanto al sacrificio de cerdos ibéricos, relacionados con las zonas de dehesas, como al de cerdos blancos.

Por todo ello, los departamentos de comercio exterior de las empresas se han especializado y han mejorado sus estrategias que pasan por los acuerdos con operadores locales de cara a entrar en la distribución comercial y la presencia en numerosas ferias internacionales. Entre ellas está Prodexpo, importante feria del sector alimentario celebrada en Moscú el pasado mes de febrero, a la que acudieron 12 empresas españolas, principalmente dedicadas a la comercialización de carne de cerdo. Además también ha habido cambios en las instalaciones e infraestructuras de las empresas, fruto de la necesidad de adaptarse a los requisitos de calidad e higiene que cada país exige para permitir el comercio de productos agroalimentarios.

 Durante los últimos años Rusia se ha convertido en uno de los principales mercados para la carne de cerdo española, tanto fresca como congelada. Desde el año 2007, las exportaciones españolas de carne y despojos de porcino, tanto frescos como congelados, han crecido en un 65% en cantidad, hasta las 72.830 toneladas actuales, y aún ha sido mayor la subida del valor de las exportaciones (104%), cifradas en 140,5 millones de euros. Todo esto ha motivado que Rusia se haya convertido en el quinto país, por destino de las exportaciones de porcino españolas y el primero fuera de la Unión Europea.

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Cantidad (toneladas)

31.629

43.980

54.762

37.965

48.963

72.831

Valor (millones de euros)

41,7

69,4

92,1

62,5

84,7

140,5

Fuente: ICEX-Estacom.

El fuerte crecimiento en 2011 (66% en valor y 48% en cantidad) se ha debido al incipiente interés de los productores españoles y a los problemas vividos por el sector cárnico alemán, uno de los principales proveedores de porcino a Rusia, ante las dioxinas encontradas en su cadena alimentaria a comienzos de 2011. También ha influido que Rusia retirara la autorización para exportar a numerosos establecimientos brasileños ante las deficiencias sanitarias encontradas. Esto, unido a la creciente demanda del mercado interno, ha hecho que países como España vieran incrementada la exportación hacia el mercado ruso.

En la actualidad son 152 las empresas españolas autorizadas a exportar carne de cerdo y productos cárnicos elaborados a Rusia, según los últimos datos del Ministerio de Agricultura. Responsables del Rosselkhoznadzor realizan visitas periódicas para dar el visto bueno a nuevas industrias que deseen exportar al mercado ruso y mantienen un férreo control en las fronteras de los productos exportados.

Respecto al origen de las exportaciones, están muy ligadas con las principales regiones productoras del país. Así, Cataluña con 92 millones de euros y 45.969 toneladas es la principal exportadora, seguida muy de lejos por Andalucía con 19 millones de euros y 9.729 toneladas.

Por todo esto cabe destacar la relevancia que para el sector porcino español tiene la demanda de carne de cerdo desde Rusia ya que supone un negocio en el que muchas empresas se han especializado.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies