"Los negocios van allí donde las reglas están claras"

Vladimir Miklushevski, rector de la Universidad Federal del Lejano Este. Fuente: RIA Novosti.

Vladimir Miklushevski, rector de la Universidad Federal del Lejano Este. Fuente: RIA Novosti.

La reciente destitución del gobernador de Primorie, Serguéi Darkin, por parte del presidente Dmitri Medvédev pocos meses antes de la celebración de la cumbre de la APEC en Vladivostok, en septiembre de este año, ha supuesto que se produzca una auténtica onda expansiva en la vida política rusa. Medvédev nombró como sucesor a Vladímir Miklushevski, rector de la Universidad Federal del Lejano Este.

La cumbre de la APEC se acerca y la región todavía tiene un largo camino por recorrer para establecer una imagen reconocible a nivel internacional. ¿Qué pasos se están dando en esta dirección?

Miklushevski: Tenemos que fijarnos en establecer unas claras reglas del juego. Un factor importante que influye negativamente en esto es la corrupción, que en unos cosas se da porque determinados grupos quieren enriquecerse y, en otros, simplemente, porque hay una falta de transparencia. Cualquier empresario tiene que tener una idea de cuándo un determinado proyecto podrá empezarle a reportarle beneficios, y un cambio de reglas puede hacer que haya más riesgos y una falta de predicción.


La normas éticas y de negocios actuales, tanto en Rusia como en en extranjero (sobre todo en las grandes compañías) dictan que no es conveniente ir allí donde haya crimen y corrupción. Sin trabajar en estos problemas no conseguiremos ganar la confianza de la población local y no será posible resolver los problemas socioeconómicos a los que se enfrenta la región. Resolverlos nos ayudará a obtener la confianza de los negocios que vengan aquí.

Ishaev: No es tan fácil resolver este problema como puede parecer a los lectores porque, donde los beneficios estén garantizados, los negocios no tienen fronteras. Los mismos empresarios que se refieren a las disputas internacionales y a otros factores cuando les pregunto por qué no invierten aquí, dirán otra cosa al referirse a los proyectos de gas Sajalin 1 y 2.

He creado algo como un ´Libro Blanco' con el que preguntamos a los inversores internacionales acerca de los problemas a los que se enfrentan a la hora de invertir aquí. Mientras hablan de los  obstáculos evidentes que hay en el clima político y comercial en Rusia, surgen los que abundan en sus países. No están dispuestos a transferir tecnología ni producción con un alto valor añadido porque no quieren tenernos como un nuevo competidor.

Al final, hay que abordar a escala nacional la mayoría de los problemas que dañan nuestra imagen; es imposible luchar contra la corrupción en una sola región del país. La sociedad tiene que madurar y también lo tiene que hacer el Estado.

Todo el mundo con el que he hablado en Vladivostok está preocupado por el número de personas que se va de la región (y de todo el Lejano Este) y por el declive demográfico. ¿Cómo pretende resolver este problema y qué sectores de la economía tienen potencial para atraer personas?

Ishaev: En la época soviética venían personas a lugares aislados como el Lejano Este; incluso había canciones sobre ello. Los atraían con los bónuses que el Estado les pagaba si se mudaban. Actualmente necesitamos esos 'bónuses federales'.

Hicimos estudios para atajar la salida de personas. Los encuestados nos dijeron cosas obvias: dadnos buenos trabajos, sueldos adecuados, vivienda y una educación y un sistema sanitario accesibles.

¿Hay algún ejemplo buen ejemplo de lo que acaba de describir?

Ishaev: Trabajé durante muchos años como gobernador de la vecina región de Jabárovsk, y fuimos capaces de conseguir un crecimiento poblacional. Y no porque se mudasen personas del oeste de Rusia, sino porque lo hicieron desde otras partes del Lejano Este. Se mudaron negocios desde Vladivostok. Colaboré en su desarrollo, les ayudé a conseguir buenos precios para la conexión eléctrica y otros servicios estatales.

Pero la Rusia europea todavía se desarrolla más rápidamente y se acerca a un nivel de vida correspondiente con el de Europa occidental. La región de Asia Pacífico a nivel global también se desarrolla, y nos están dejando de lado. Es como si se estuviera partiendo a Rusia desde dentro.

Solíamos mandar el 75% de los productos hechos aquí al resto de Rusia; pero actualmente nos enfrentamos a la situación contraria: consumimos pero no exportamos nada. Para darle una vuelta a esta situación necesitamos que los nuevos negocios carezcan de impuestos hasta que sean rentables, además podemos invitar a los inversores a zonas especiales de (exención de impuestos). Ya se le han hecho al Presidente propuestas para mejorar el clima empresarial y dentro de poco veremos el anuncio de las mismas. De hecho, dentro del marco de la cumbre de líderes de la APEC que tendrá lugar a principios de septiembre en Vladivostok se tratará el desarrollo de las áreas remotas. 

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies