Por ese motivo, añadió, se está debatiendo la
ampliación de las misiones a la plataforma orbital, "para que no sea de
medio año, sino de nueve meses y después de un año".
El funcionario aseguró que Roscosmos lo planteó a la NASA en la reciente reunión celebrada en Canadá.
"No creo que las misiones ampliadas se realicen antes de 2014-15",
reconoció Krasnov, quien también aseguró que Rusia es partidaria de
prolongar la vida útil de la plataforma orbital hasta 2028.
A
principios de 2010 los jefes de las agencias espaciales que participan
en el proyecto del ingenio decidieron que éste permaneciera en órbita
hasta 2020, como mínimo.
Estaba previsto que la plataforma
orbital cerrara sus puertas en 2015, pero Rusia y los otros 15 países
miembros insistieron en la importancia de prolongar su vida útil, en
gran medida porque su construcción aún no ha sido completada.
Los primeros astronautas pusieron sus pies en la plataforma orbital el 2
de noviembre de 2000, por lo que la EEI ya ha superado el récord
establecido por la estación rusa MIR de 9 años y 257 días con presencia
humana.EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana