Pershin, que es además miembro de la comisión
parlamentaria para la familia y los asuntos infantiles, aseguró que,
"sin dilación, se debe conceder a la ley un estatus federal, lo que ya
es labor de los diputados" de la Duma o cámara baja del Parlamento.
Precisamente, el representante de la IOR fue uno de los expertos que
participó en la redacción de la ley que fue promulgada la pasada semana
por el gobernador de la región de Leningrado.
De esta forma,
en esa región ha quedado prohibido por ley la propagación de información
sobre la homosexualidad, la bisexualidad, el lesbianismo, la
transexualidad y también la pederastia.
La ley castiga con
multas administrativas de entre 5.000 rublos (unos 170 dólares) y
500.000 rublos (unos 17.000 dólares), según si se trata de personas
físicas o jurídicas.
Las organizaciones homosexuales han
criticado la ley al considerar que supone una violación de la libertad
de expresión y que servirá de pretexto para seguir prohibiendo las
marchas de orgullo gay.
Leyes similares fueron aprobadas en los últimos meses en las regiones de Ástrajan, Kostromá y Riazán.
El último intento de celebrar una marcha de orgullo gay en mayo de
2011 en la capital rusa desembocó en choques violentos entre activistas
homosexuales y ultranacionalistas, y en la detención de varias decenas
de personas.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictó una
sentencia que considera que la prohibición de marchas de orgullo gay en
Moscú en 2006, 2007 y 2008 "se contradice con la Convención europea de
defensa de los derechos humanos y las libertades fundamentales".
Hasta el 27 de mayo de 1993 no fue abolido el artículo 121 del código
penal de Rusia que sancionaba con penas de cárcel las prácticas
homosexuales.
Ese mismo año también se dejó de considerar la homosexualidad como una enfermedad mental. EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: