Foto de Ricardo Marquina Montañana
¿Cuál es su valoración del proceso electoral?
Mi valoración es positiva, ya lo había sido en las elecciones a la Duma Estatal del pasado diciembre. Y ahora, aún más, por las innovaciones tecnológicas como el sistema de instalar una web-cam [en los colegios electorales]. Yo lo que he podido ver es que todo ha sido correcto.
¿Ha sido testigo de alguna irregularidad?
No, todo ha sido satisfactorio en los colegios que he visitado, tanto en Mordovia como en Penza.
¿Cómo ha funcionado el nuevo sistema de cámaras instalado el los colegios electorales, quién las supervisaba?
Yo lo que he visto es que en todos los colegios electorales había instaladas dos web-cams que grababan todo el interior de los centros de votación. Era accesible para todo el mundo desde una web. Además, insisto en que todo queda grabado.
¿Han tenido acceso al posterior traslado de las urnas? ¿Quién custodiaba dichas urnas?
No, no he participado en ningún traslado de urnas. La custodia la hacen las autoridades.
¿Han sido testigos del recuento de votos? ¿Había cámaras en las salas donde se realizaba?
No, no he participado en el recuento. Sí, en todos los colegios electorales había dos cámaras web que estaban enfocando a las urnas permanentemente, y por tanto se podía visualizar el recuento.
Después de sus dos experiencias como observador, ¿se puede equiparar el proceso electoral ruso al que generalmente se define como democrático? Si no es así, ¿cuáles son los puntos a mejorar?
Sí, sin duda alguna. Aunque siempre todo es mejorable. A modo de ejemplo, en las pasadas elecciones a la Duma yo mismo sugerí la posibilidad de modificar el límite mínimo del 7% de los votos para obtener representación parlamentaria. Estimo que un 5% es suficiente y favorecería la pluralidad.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: