Precisamente, con el fin de evitar que la
oposición cayera en la tentación de organizar alguna protesta no
autorizada en el centro de la capital rusa, las principales plazas
fueron tomadas por las fuerzas antidisturbios o las juventudes del
Kremlin.
Mitrojin denunció que durante la jornada de votación
se han detectado "numerosas falsificaciones, en su mayoría en forma de
carrusel", un fraude que consiste en trasladar en autobuses a decenas de
personas por diferentes colegios electorales para que voten
repetidamente por el partido gobernante.
"Esto es muy grave",
dijo el político, que considera que el hecho de que el candidato de
Yábloko, el veterano Grigori Yavlinski, no fuera registrado como
candidato ya puso en duda la legitimidad de los comicios.
Por
su parte, el líder del Frente de Izquierdas, Serguéi Udaltsov, aseguró
que la oposición no parlamentaria no reconocerá los resultados de las
presidenciales, según las agencias rusas.
"Ahora dicen que 63
por ciento y mañana por la mañana será un 70. No lo puedo reconocer.
Mañana saldrá el movimiento civil 'Por unas elecciones limpias'. Ya
veremos. Pero cuánta gente habrá como yo, ya lo veremos el lunes",
apuntó.
Udaltsov, que apoyaba al candidato comunista, Guennadi Ziugánov, aseguró que las elecciones habían sido "sucias".
"Se han utilizado muchas tecnologías sucias. Ahora se han vuelto más
astutos. Pero no tengo la sensación que las cosas hayan cambiado
dramáticamente desde diciembre", apuntó.
El opositor se
refería a las parlamentarias, en la que las denuncias de fraude
oficialista fueron el detonante de la mayor ola de protestas
antigubernamentales desde la caída de la Unión Soviética.
"Tengo información fidedigna de que en las instituciones financiadas por
el Estado en Moscú a la gente le prometieron a unos premios, a algunos
días libres y a otros favores", dijo.
Udaltsov recordó que
Putin "cuenta con partidarios, pero hay muchos indignados. En la
sociedad existe un fuerte descontento hacia la actual política del
Gobierno".
La oposición no parlamentaria ha recibido
autorización para concentrarse mañana, lunes, a partir de las 19:00 hora
local (15:00 GMT) en la histórica plaza Púshkinskaya de la capital.
El Ayuntamiento moscovita -que se opuso a que la oposición se
concentrara en las plazas Lubianka, cerca de la Comisión Electoral, y
Manezh, frente al kremlin- ha prometido que cerrará el tráfico en
algunas de las calles aledañas.
En caso de que la oposición
logre congregar a varias decenas de miles de sus partidarios, las
autoridades están dispuestas a cerrar la mismísima calle Tverskaya, una
de las principales arterias de la ciudad.
El ex primer
ministro, Mijaíl Kasiánov, aseguró que la oposición no parlamentaria
demandará en las protestas la repetición de las elecciones
parlamentarias de diciembre y, seguidamente, de las presidenciales del
domingo.
A su vez, el excampeón mundial de ajedrez Garry
Kaspárov aseguró a Efe que "el lunes es un día muy importante en nuestra
historia. Ahí veremos la fuerza de la protesta y cuántos están
dispuestos a luchar contra el régimen de Putin y gritar que no lo
reconocen como su legítimo presidente".
"Si cien mil personas
salieron a la calle a protestar con 20 grados bajo cero. El 5 de marzo
esperamos aún más gente. Los que protestan no quieren más a Putin. Le
piden que se vaya, ya que son conscientes de que si sigue en el Kremlin
nada cambiará", dijo.
Los opositores habían advertido de que
si en las presidenciales se repetía el fraude de las parlamentarias de
diciembre, lanzarían una campaña de desobediencia civil con protestas
indefinidas a escala nacional.
Al respecto, el alcalde de
Moscú, Serguéi Sobianin, advirtió de que no permitirá la repetición de
la Revolución Naranja de 2004 en Ucrania, en la que los opositores
acamparon en el céntrica plaza (Maidán) de la Independencia de Kiev para
denunciar fraude hasta que lograron que se repitieran las
presidenciales.
"Lo seguro que no habrá es un Maidán. No permitiremos que se monten tiendas de campaña en la ciudad", dijo. EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: