“Respuesta asimétrica” y diplomática

Foto de Itar Tass

Foto de Itar Tass

En el encuentro que Putin mantuvo con los politólogos tras su visita a Sarov, donde se desarrolló la bomba atómica soviética, el candidato a presidente realizó una firme declaración. A la pregunta de si Rusia puede oponerse a las posibles iniciativas de EE UU en el terreno del desarme, el primer ministro subrayó: “…los pasos sucesivos deben conllevar… un carácter de conjunto, y en el curso de este proceso deben tomar parte todas las potencias nucleares”.

 Por primera vez Putin propone que las negociaciones sobre tipos de armamento estratégico u otros más peligrosos pasen a un formato multilateral. Es posible que se trate de una “respuesta asimétrica" de Moscú, sin embargo no lo es en el terreno técnico-militar, sino en el diplomático.

 

Los negociadores soviéticos ya exigían que se considerasen los potenciales nucleares de Gran Bretaña y Francia. Esta idea ha llegado también Rusia.

 

 

He aquí lo que Serguéi Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, escribió en relación a esto en las páginas de Mezhdunaródnaya Zhizhni: “Las profundas reducciones de los tratados START, emprendidas por Rusia y EE UU, significan el surgimiento en un corto plazo de tiempo de una nueva situación, específicamente en la esfera del desarme nuclear— la disminución de una ruptura cuantitativa de los arsenales de nuestros países y de otros miembros del quinteto nuclear inevitablemente conducirá a que los potenciales nucleares de estos estados no puedan quedarse fuera de los límites del proceso en las futuras reducciones acordadas”. Lavrov subrayó que “todo hace madurar más la necesidad de ampliación del proceso de desarme nuclear por vía de un enfoque de carácter multilateral”.

 

En las palabras de Putin hay una declaración concreta. Tal y como comunicó a mediados de febrero el periódico The Washington Post, la Casa Blanca dio una serie de indicaciones para preparar las variantes de los nuevos acuerdos sobre reducción de armas estratégicas entre EE UU y Rusia. Según afirmaciones de la agencia de noticias Associated Press, la Casa Blanca sopesa realizar menos reducciones de armamentos nucleares a gran escala de largo radio de acción, incluyendo la posibilidad de reducir el extenso número de ojivas nucleares en el diapasón de 1100 a 300–400. “Esto representaría el nivel más bajo desde los tiempos de los primeros años de la Guerra Fría”, destaca la agencia. Ahora, el límite máximo se compone de 1550 ojivas nucleares para cada una de las partes.

 

Por lo visto el problema estriba en que en la segunda mitad del mes de mayo, después de la inauguración, el presidente ruso estará en la cumbre de mayo del G-8 en Chicago. Paralelamente, en la misma ciudad tendrá lugar una cumbre de la OTAN. Es posible que se realice un Consejo Rusia-OTAN, pero la decisión al respecto aún no se ha determinado. Los desencuentros a raíz del escudo antimisiles estadounidense en Europa son demasiado serias.

 

Por otro lado, para Moscú las medidas de la OTAN, sin hablar ya del G-8, son una estupenda tribuna para adelantar su postura en cuanto a la defensa antimisiles y describir las posibilidades de una forzada “respuesta asimétrica” en la esfera técnico-militar, a partir de las cuales hay un paso hacia una nueva carrera armamentística. Todo puede quedar como un innecesario “regalo” a Obama en víspera de las elecciones presidenciales en EE UU.

 

En este caso, la propuesta de EE UU de una futura reducción de armas estratégicas en menor medida compensa el polémico arrebato de Moscú, y en gran medida reanima la idea de Obama sobre la completa destrucción de armas nucleares, por la que recibió el premio Nobel de la Paz.

 

Parece que Moscú no está en contra, pero Putin esbozó al menos dos condiciones en Sarov. Es un enfoque complejo, que incluye el control de portadores estratégicos en una actuación antinuclear, y también de armas tácticas nucleares, de precisión y otras. Pero lo principal es que ahora Moscú está preparado para llevar a cabo conversaciones solo en un formato multilateral, es decir, con la participación de todas las potencias nucleares oficiales: Gran Bretaña, Francia y China. Esto cambia de manera radical el proceso de las negociaciones, delega la responsabilidad en todas las potencias nucleares en cuanto a las conversaciones sobre la defensa antimisiles y en cuanto al arma nuclear táctica.

 

Además, es imposible no mencionar a China.

 

En una reciente conferencia de prensa, el director del Instituto de EE UU y Canadá, Serguéi Rógov, al juzgar la situación estratégica en el mundo, observó: “Está claro que la planificación militar de EE UU prevé un golpe de desarme de la República Popular China, y los restantes misiles se interceptarán con sistemas de defensa antimisiles, desplegados en Alaska y California”. En relación a esto, este experto cercano al Kremlin, reprochó a China suavemente que no se haya unido de momento a las discusiones sobre la defensa antimisiles.

 

Por lo visto, el formato multilateral de las negociaciones sobre armamento nuclear, en el cual ahora insiste Putin, propone una polarización más pronunciada en la escena mundial, donde Rusia y China actúan con posturas complementarias como ya sucede ante el problema sirio e iraní.

 

}

 

Claves del artículo de Vladímir Putin sobre política exterior


Basado en “Rusia en un mundo en transformación” publicado en el diario Moskóvskiye Nóvosti el pasado 27 de febrero.

 

La ONU 


Es importante que la ONU y su Consejo de Seguridad puedan oponerse eficazmente al dictado de ciertos países y a la arbitrariedad en la política  internacional.

 

Los países bálticos


Vamos a exigir de una manera firme que las autoridades de Letonia y Estonia cumplan con las recomendaciones respecto al cumplimiento de los derechos de las minorías étnicas. No se puede tolerar que exista el denigrante estatus        de “no ciudadanos”.

 

La Unión Europea 


Rusia es una parte inalienable y natural de la Gran Europa, de la amplia civilización europea.

 

Propuesta para crear un un espacio humanitario y económico único desde el Atlántico hasta el Pacífico.

 

Primavera árabe


Las empresas rusas están perdiendo posiciones en los mercados locales por las que han estado luchado durante décadas.

 

Tenemos intención de cooperar activamente con las nuevas autoridades de los países árabes.

 

 

Estados Unidos


Tienen una idea peculiar de la seguridad.

 

Están obsesionados con garantizarse una invulnerabilidad absoluta.

 

Hay intentos de dedicarse a la “ingeniería política”, también en las campañas electorales de Rusia.

 

Preocupación por la iniciativa estadounidense para crear el escudo de defensa antimisiles.

 

La administración de Obama ha favorecido los acuerdos necesarios para la entrada de Rusia en la OMC.

 

EE UU y otros países occidentales intentan apropiarse en exclusiva la defensa de los derechos humanos.

 

Libia

 

Una serie de países ha acabado con el régimen libio escudándose en consignas humanitarias.

La salvaje escena del asesinato de Gadafi fue repugnante.

 

Siria


No podemos admitir que alguien intente aplicar el “guión libio” en Siria.

Los esfuerzos de la comunidad internacional deben dirigirse hacia la pacificación de toda Siria.

Lo más importante es evitar una guerra civil.

 

Irán


Las consecuencias de una agresión militar dirigida contra este país serían catastróficas.

Propuesta para que se reconozca el derecho de Irán a desarrollar un programa de energía nuclear civil bajo el control de la OIEA.

 

Afganistán

 

Disposición para estudiar una ampliación importante de la participación de Rusia en la operación de ayuda al pueblo afgano.

Los afganos son los únicos capaces de resolver sus propios problemas.

 

India

 

Las autoridades de ambos países como un partenariado estratégico especialmente privilegiado.

 

Corea del Norte

 

El estatus nuclear de Corea del Norte resulta inaceptable, así como los intentos del nuevo líder para probar la capacidad de resistencia del país.

 

China

 

Su comportamiento en la política internacional no da pie a hacer conjeturas sobre sus pretensiones de dominio global.

Su visión del mundo equitativo que se está formando ahora, coincide con la nuestra en determinados aspectos.

Todos los problemas políticos importantes entre los dos países está resueltos.

 

RIA NOVOSTI


(Material elaborado en colaboración con el periódico Moskovstkiye Novosti)

 

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies