En declaraciones a la prensa local, el número
dos de esa cartera, Alexandr Gorovói, precisó que las fuerzas del orden
contarán con la ayuda de cerca de 30.000 voluntarios y de más de 30.000
guardias de empresas de seguridad.
Agregó que el próximo
sábado, durante la jornada de reflexión, los 94.332 colegios electorales
habilitados en todo el país serán inspeccionados con ayuda de equipos
técnicos especiales y perros adiestrados para la detección explosivos.
"Como en anteriores ocasiones, se emplearán detectores de metal.
Después de la inspección se instalarán guardias permanentes (en los
colegios), que levantaremos sólo después de que sean retirados los
votos", dijo el número dos de Interior, citado por la agencia Interfax.
El gran favorito a la victoria en las urnas, el expresidente y primer
ministro ruso, Vladímir Putin, optó hoy por aparcar la lucha electoral y
centrarse en las labores gubernamentales.
La víspera, el jefe
del Gobierno ruso se despachó con la oposición, a la que acusó de
fraguar ella misma un falso fraude para luego denunciar a las
autoridades y deslegitimar el proceso electoral.
Putin, a
quien los sondeos le conceden una cómoda victoria en primera vuelta, con
cerca del 60 % de los votos, llegó incluso a acusar a los opositores de
buscar una "víctima propiciatoria" entre las figuras importantes, para
luego achacarle el crimen a las autoridades.
"Ellos se la
cargarán, perdón (por la palabra) y después le echarán la culpa a las
autoridades", dijo el jefe del Kremlin en una reunión con sus apoderados
electorales.
Las declaraciones de Putin fueron criticadas hoy
por el magnate y y el único candidato independiente, Mijaíl Prójorov,
en su página de Facebook.
"En una situación de tensión
política, como la que se vive de cara a las elecciones, las autoridades
no deben agravar aún más la tensión con declaraciones como "cargarse a
alguien", escribió el multimillonario.
Prójorov, a quien las
encuestas sitúan en tercer o cuarto lugar entre los cinco candidatos,
subrayó que "las autoridades deben recordar que, según la Constitución,
son ellas, y no la oposición, las que tienen la responsabilidad de
garantizar la seguridad de los ciudadanos".
El candidato del
Partido Comunista de Rusia (PCR), Guennadi Ziugánov, se desplazó hoy a
la ciudad de Vladímir, a unos 200 kilómetros al este de la capital rusa,
para reunirse con sus partidarios.
El número dos del PCR,
Nikolái Mélnikov, expresó en Moscú el convencimiento de su formación,
cuyo candidato figura en segundo lugar en intención de voto, de que en
caso de que las elecciones sean limpias Putin no conseguirá ganar en
primera vuelta.
"Estamos seguros de que si las elecciones son
limpias y transparentes es inevitable la celebración de una segunda
vuelta", dijo Mélnikov, citado por la agencia Interfax, en una reunión
con observadores electorales de Asamblea Parlamentaria del Consejo de
Europa (PACE).
El dirigente comunista dijo a los observadores
de la PACE que no se puede confiar en las encuestas, pues los centros
sociológicos rusos "forman parte del sistema y sirven a las autoridades"
y tienen como objetivo "preparar a la población para el resultado que
se anunciará el 5 de marzo".
El candidato del partido de corte
socialdemócrata Rusia Justa, Serguéi Mirónov, se desplazó a la ciudad
de Yekaterimburgo, conocida como la capital de los Urales, mientras que
el ultranacionalista Vladímir Yirinovski, visitó la Universidad de
Medicina Pirogov. EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: