Serguéi Krutikov (Mijéi), nació en diciembre de 1970 en Donetsk (Ucrania). Se trasladó con sus padres a Rusia, Siberia, y también trabajó en Donetsk en el Teatro Dramático. Aprendió a tocar el acordeón siendo muy pequeño y ya mostraba su vocación como músico. Después de matricularse en la universidad se trasladó a Leningrado. Allí participó en "Bad Balance", uno de los primeros grupos de hip-hop de Rusia que se había formado en 1980 como un grupo de breackdance. Después comenzaron a rapear y grabaron su álbum de debut, "Vishe Zakona"(1989). La voz de Mijéi lanzó el grupo a lo más alto.
Realizaron giras por Francia y EE UU con las que adquirieron experiencia y conocieron más a fondo la cultura hip-hop y reggae. En sus grabaciones encontramos clásicos como: Naletchiki B. Bad (1994), Chisto Pro (1996) y Gorod Jungley (1998).
Posteriormente, Mijéi dejó la banda, para impulsar su carrera en solitario, como cantante de reggae-soul. El nombre de su nuevo proyecto (Jumanji), viene de la conocida película de aventuras.
Su álbum de debut fue "Suka Liubov" y tuvo un gran reconocimiento por parte de la crítica. Algunas de sus canciones se convirtieron en éxitos comerciales y Mijéi fue considerado el mejor intérprete en el año 1999. El disco cuenta con elementos del reggae y la voz tiene un estilo de ragga étnico. La influencia del hip-hop americano se aprecia en las bases rítmicas. La cultura del rap está muy ligada al reggae jamaicano, sobre todo por el concepto de un bajo demoledor. En el origen del reggae hay que destacar la actividad que desarrollaron los disc-jockeys, que montaban fiestas en camionetas e incitaban a la gente a bailar los éxitos de moda.
Por ese motivo la cultura del sound system es tan similar a la del Dj de hip-hop,y los vínculos entre estos dos estilos son muy grandes.
En la historia del reggae en España aparecen bandas como "Basque Dub Foundation" o "Potato", influenciadas por la música de Jamaica y su cultura. Actualmente existen un gran número de artistas de reggae hip-hop, como Morodo, Chulito Camacho o Mr. Rango.
En Rusia el reggae abarca a un público muy minoritario y no hay bandas que sean un referente en este género. Por eso satisface encontrar que existan grupos como "Jumanji", que se atrevían a fusionar este estilo con algo de electrónica y tenían una concepción más comercial. Su música hubiera tenido una gran aceptación en Europa, donde a día de hoy, el concepto de sound system y el reggae están de moda.
En mi opinión, es el propio Mijéi el que le da un toque original y fresco a “Jumanji”, a unas bases que van por el hip-hop el reggae y soul.
Canciones como "Сука Любовь" o "Мама ", suenan a ritmo de reggae, y cuentan con instrumentos hindúes, arreglos de soul y la melodía de un saxofón. Todo ello le da un color étnico a su música.
La voz de Mijéi en "Мама", tiene influencia del ragga, fusionando el hip-hop con el reggae, de una manera más acelerada.
En otras como "Мы дети большого города", la canción tiene un aire más pop y soul, con una guitarra acústica y melodías más melancólicas.
"Suka Liubov", tiene un acento hindú con una atmósfera flotante, el beat es pausado y la voz de Mijéi es melódica y con matices étnicos.
El reggae que hacían era del estilo de los noventa, con cajas de ritmos, y sonidos parecidos a los de Steve Wonder. Durante esa época, muchas bandas míticas de reggae, cambiaban las baterías reales, por cajas de ritmos en sus grabaciones.
Me parece que la voz de Mijéi es una gran referencia porque había pocos artistas rusos que cantaran reggae, además con ese timbre y una voz tan melódica.
La mala suerte se adueñó de la vida de este artista, que en septiembre de 2002 sufrió un derrame cerebral, y en octubre de ese mismo año, murió de insuficiencia cardíaca congestiva. Lo encontraron en mal estado en su piso, intentaron reanimarlo, pero ya era demasiado tarde. Esta voz llena de talento se apagó a los 32 años. Nos dejó grandes canciones como legado y su música siempre estará presente.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.