Las 21 personas sancionadas se unirán a los
más de 200 bielorrusos que ya figuran en la "lista negra" europea, por
lo que verán congelados los bienes que puedan tener en la Unión y
tendrán prohibido viajar a territorio comunitario.
Las identidades de los sancionados se harán públicas mañana, cuando la decisión sea publicada en el Diario Oficial de la UE.
Fuentes comunitarias, sin embargo, han avanzado que 19 de ellos son
jueces con un "historial de sanciones contra manifestantes pacíficos" y
los otros dos, mandos de la Policía.
Según anunció ayer la
jefa de la diplomacia comunitaria, Catherine Ashton, el próximo mes de
marzo la Unión aprobará nuevas sanciones, en concreto, contra
empresarios considerados responsables de apoyar la política represora
del régimen.
La UE viene exigiendo de forma repetida la
liberación de todos los opositores detenidos, juzgados y encarcelados
tras los disturbios que estallaron en Minsk el 19 de diciembre de 2010
después del cierre de los colegios de votación, cuando la oposición
salió a las calles de la capital para denunciar el fraude electoral.
El presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, considerado el último
dictador de Europa, calificó entonces los desórdenes postelectorales de
intento de golpe de Estado y aseguró que la oposición sería castigada
con todo el peso de la ley, a pesar de las presiones occidentales,
promesa que cumplió a rajatabla.
En concreto, hasta cinco
candidatos de la oposición a la presidencia fueron condenados y
encarcelados posteriormente, aunque dos de ellos han sido puestos en
libertad condicional en los últimos meses: Vladímir Nekliáev y Vitali
Rimashevski.
En los procesos contra los participantes en los
disturbios, que aún continúan, ya han sido condenados los candidatos
presidenciales Nikolái Statkevich, Dmitri Uss y Andréi Sánnikov, a cinco
años, cinco años y medio y cinco años de cárcel, respectivamente, por
organizar disturbios masivos.
Además, la Justicia bielorrusa
confirmó en enero la condena a cuatro años y medio de cárcel del
activista bielorruso Ales Beliatski, director de la organización de
derechos humanos Viasná (Primavera), al considerarlo culpable de evadir
impuestos.
El pasado diciembre, Minsk rechazó la solicitud conjunta de los embajadores de la UE en Bielorrusia para visitar a los opositores juzgados y encarcelados. EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana