Los activistas también repartieron octavillas
en las que llamaban a los moscovitas a salir a las calles a protestar
al día siguiente de la votación del domingo.
La policía de la
capital informó de que los detenidos han sido trasladados en autobuses a
comisaría y serán juzgados administrativamente por alterar el orden
público.
Por otra parte, la oposición no parlamentaria informó
hoy de que el Ayuntamiento se niega a aceptar su solicitud de
manifestarse en el centro de la capital el 5, 8 y 9 de marzo.
Las autoridades moscovitas ya han adelantado que no permitirán que los
opositores se manifiesten en la plaza Lubianka, donde se encuentra la
sede del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) y en cuyas
inmediaciones está la CEC.
Uno de los líderes de la oposición
más radical al Kremlin, Serguéi Udaltsov, no descartó hoy que los
opositores se manifiesten en los lugares solicitados sin autorización.
La oposición no parlamentaria ha advertido de que si en las
presidenciales se repite el fraude de las parlamentarias del 4 de
diciembre lanzará una campaña de desobediencia civil con protestas
indefinidas a escala nacional.
Las denuncias de manipulación
de los resultados de las legislativas fueron el detonante de la mayor
ola de protestas antigubernamentales desde la caída de la Unión
Soviética.
Según todos los sondeos, el primer ministro ruso y candidato oficialista, Vladímir Putin, ganará las elecciones presidenciales del domingo en la primera vuelta.EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: