"Vamos a actuar consecuentemente a partir de
nuestros propios intereses, y no de decisiones dictadas por otros",
escribe el jefe del Gobierno ruso, que expresa su convencimiento de que
la seguridad mundial se puede garantizar "sólo con Rusia, y no tratando
de apartarla, de debilitar sus posiciones geopolíticas".
Según
Putin, las relaciones entre Moscú y Washington, "como antes, continúan
siendo inestables", fenómeno que atribuyó en parte a la "subsistencia de
estereotipos y fobias".
El primer ministro ruso indica que
los continuos intentos de Estados Unidos de hacer "ingeniería política"
en regiones tradicionalmente importantes para Moscú, incluso en las
campañas electorales rusas, "no ayudan a fortalecer el entendimiento"
entre ambos países.
Putin defiende el papel de la ONU y de su
Consejo de Seguridad como instrumento de solución a los problemas
internacionales y recalca que nadie tiene derecho a atribuirse las
facultades del organismo mundial.
"Nadie tiene derecho a
atribuirse las prerrogativas y facultades de la ONU, principalmente en
lo que se refiere al empleo de la fuerza contra estados soberanos",
subraya.
El jefe del Gobierno ruso precisa que ello se refiere
"ante todo, a la OTAN, que procura asumir funciones inapropiadas para
una 'alianza defensiva'".
Para Putin, los intentos de
intromisión en los asuntos internos de otros países no hacen más que
incrementar el riesgo de la proliferación de las armas nucleares.
"Da la sensación de que los cada vez más frecuentes casos de
injerencia, incluso armada, en los asuntos internos de los países pueden
estimular a unos u otros regímenes autoritarios (y no sólo a ellos) a
hacerse con armas nucleares", escribe.
El primer ministro ruso recalca que para Moscú son "inaceptables" las ambiciones nucleares de Corea del Norte.
Pero al mismo tiempo hace un llamamiento a la comunidad internacional
a abstenerse de "realizar intentos para poner a prueba la solidez" del
nuevo líder norcoreano, Kim Jong-un, ya que esto podría provocar
"contramedidas irreflexivas".
En cuanto a Irán, Putin propone
reconocer el derecho de ese país a desarrollar un programa nuclear
civil, que incluya el proceso de enriquecimiento de uranio, pero bajo la
estrecha supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica
(OIEA)
"Sin duda, nos alarma la creciente amenaza de un ataque
militar contra ese país (Irán). Si esto ocurre, las consecuencias serán
verdaderamente catastróficas. Es imposible imaginar su magnitud",
advierte.
Sobre el conflicto en Siria, insiste en la necesidad
de que la comunidad internacional propicie un alto el fuego y se siente
a la mesa de las negociaciones a las autoridades y los grupos
opositores.
"No se puede permitir que alguien repita en Siria
el guión de Libia", enfatiza Putin, que recalca la necesidad de impedir
la repetición del guión libio en Siria.
Asegura que en un
principio los rusos simpatizaron con el proceso de cambios conocido como
la primavera árabe, por cuanto perseguía reformas democráticas.
Pero muy pronto, agrega, los acontecimientos comenzaron a
desarrollarse por una vía incivilizada y "en lugar de democracia, en
lugar de la defensa de los derechos de la minorías (...), se produjo el
cambio de una fuerza dominante por el dominio de otra fuerza, todavía
más agresiva".
Según Putin, eso ocurrió debido a la injerencia
extranjera en favor de uno de los bandos involucrados en los conflictos
internos. EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: