Los rusos quieren presenciar el “fin del mundo” en México

En 2012 México se prepara para vivir un verdadero boom turístico relacionado con la finalización del calendario maya. Foto de Flickr / flickr.com/anderfu

En 2012 México se prepara para vivir un verdadero boom turístico relacionado con la finalización del calendario maya. Foto de Flickr / flickr.com/anderfu

México cerró el pasado año turístico con unos resultados récord: el número de turistas procedentes de Rusia que visitaron las playas mexicanas aumentó un 55%, alcanzando la cifra de 42.000 personas. Los operadores de turismo rusos explican el incremento por varios factores que se dan de forma simultánea: la simplificación del régimen de visados, la ampliación del número de vuelos y el interés de los rusos por el “fin del mundo” según el calendario maya.

Según los datos del Ministerio de Turismo de México, Rusia ocupa el segundo lugar en cuanto a la dinámica del flujo turístico, detrás de Brasil, que ha crecido un 66%. Después de Rusia se encolumnan China (+ 30%), Colombia (+ 23%), Italia (+13%) y Australia (+13%). En total, en 2011 los monumentos históricos y las playas de México fueron visitados por 22,7 millones de turistas, un 2% más que el año anterior.

“A pesar de que México sale más caro que, por ejemplo, las vecinas Cuba o República Dominicana, la demanda está creciendo”, asegura Irina Ovchínnikova, directora del departamento de América Latina de una agencia turística moscovita. Según ella, próximamente México, gracias a la posibilidad de combinar sol y playa con el aliciente cultural de su rico patrimonio histórico, podría convertirse perfectamente en competencia de algunos países asiáticos. El precio medio de un paquete turístico oscila entre los 2.500 y 3.000 dólares por persona, en función del transporte elegido. La Sra. Ovchínnikova recordó que el sistema electrónico de expedición de visados adoptado por México el año pasado permite obtener el permiso de entrada en tan sólo unos minutos.

En 2012 México se prepara para vivir un verdadero boom turístico relacionado con la finalización del calendario maya. La atención principal de la Dirección de Turismo de México estará dirigida a los eventos dedicados a este acontecimiento. Está previsto promocionar viajes a los cinco Estados mexicanos que representan el mundo maya: Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Chiapas y Yucatán. Según los operadores de turismo, los turistas rusos ya empezaron a interesarse por estos viajes “para presenciar el fin del mundo”, pero de momento hay pocas reservas confirmadas.

El año pasado, la máxima demanda para viajar a México se dio, según los especialistas del sector, en el período de octubre a diciembre. Estos meses, igual que las vacaciones de enero, fueron bastante rentables. Ahora los operadores de turismo señalan que las ventas han bajado algo. Algunos expertos relacionan estas tendencias, entre otras cosas, con las elecciones presidenciales que están a punto de celebrarse en nuestro país. Sin embargo, las reservas van en aumento de cara a la segunda mitad de marzo, abril y las fiestas de mayo.

Otro impulso más para el desarrollo de la región podría ser el aumento del número de vuelos. Hoy en día la compañía rusa Transaero efectúa 2 vuelos a la semana, mientras que Aeroflot vuela a Cancún una vez cada 10 días. También es posible llegar hasta México en vuelos con escala de compañías extranjeras. Los operadores de turismo consideran que ofertar un gran número de plazas de avión representa tanto una ventaja como un inconveniente. Según Oxana Zhuk, agente de viajes de la empresa Karibski Club especializada en México, este número de vuelos es necesario en temporada alta. En este momento, cuando la demanda es menor, se observa un exceso de plazas.

Originalmente publicado en el sitio del Unión ruso de turismo

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies