Una alternativa al GPS

Foto de ITAR-TASS / Serguéi Kazak

Foto de ITAR-TASS / Serguéi Kazak

GLONASS, que empezó como un proyecto militar se utiliza con fines civiles desde 2010. Actualmente se están actualizando los satélites y se prevé conseguir un sistema más preciso que el GPS estadounidense.

Los reveses a los que se ha tenido que enfrentar las cosmonáutica rusa en el año 2011 no han provocado que Roskosmos (la agencia espacial rusa) abandonara los planes para el desarrollo completo del sistema GLONASS, un sistema de navegación por satélite que podría servir de alternativa al GPS estadounidense. El sistema de satélites ya está desplegado completamente, aunque se prevé que en los próximos años los costes de mantenimiento y desarrollo aumenten de manera significativa. Si entre los años 2001 y 2011 fueron necesarios 107.000 millones de rublos (unos 2.700 millones de euros) del presupuesto federal, entre el 2012 y el 2020 la cifra llegará hasta cerca de los 347.000 millones (unos 8.800 millones de euros).

Una gran parte (280.000 millones de rublos) se destinará a actualizar los satélites. Hay planes para lanzar 35 nuevos nuevos dispositivos GLONASS modernizados en un periodo de ocho años, que durarán entre cinco y siete años más que las anteriores versiones.

Además de la modernización de los satélites, también se esperan mejoras en los dispositivos situados en tierra. Concretamente, las estaciones de corrección diferencial y tres satélites de retransmisión en la órbita geoestacionaria reforzarán su precisión considerablemente. Este sistema ayudará a mejorar la precisión del posicionamiento a través de información adicional. Para el 2020 esta precisión debería ser de menos de 0,6 metros, en comparación al sistema norteamericano GPS que es de 0,7 metros.

Hay dieciséis estaciones en construcción en Rusia y dos en la Antártida, en las bases de Bellinshause y Novolazerevskaya. Según los planes se construirán nuevas estaciones desde Brasil a Indonesia, que  cubrirán todo el hemisferio sur y afianzarán el sistema ruso en esta zona, donde el sistema americano domina con claridad.

Posibles beneficios

Conviene recordar que GLONASS, al igual que el GPS estadounidense, se creó con fines militares. Ha sido en los últimos años que se ha comenzado a considerar para uso comercial. Los primeros dispositivos reales para uso civil de GLONASS aparecieron en 2010, y hasta ahora ha sido viable comercialmente. En 2011 el operador de navegación NIS GLONASS aportó unos beneficios de 3.300 millones de rublos (alrededor de 84 millones de euros), 4,5 veces más que en el año anterior. El desarrollo de proyectos de navegación por satélite aumentará los beneficios, y Alexánder Gurko, director de NIS GLONASS, es optimista acerca de la creación de este tipo de proyectos.  

“Desde este año, habrá programas regionales para el desarrollo de GLONASS que se convertirán en los impulsores del crecimiento. Ya se han aprobado en quince regiones de Rusia y hay otros 46 en proceso de negociación: el equipamiento de transporte público con herramientas de navegación y telecomunicación y la creación de un sistema para arreglar el daño causado por el transporte pesado por las carreteras federales y regionales, entre otros”, declaró Gurko.

La mayor parte de los programas regionales de GLONASS se dirigen al uso civil. La mejora de la puntualidad del transporte público, el control de los movimientos de los camiones y los taxis para cambiar los flujos de tráfico son algunos de los proyectos que aumentarán el nivel de vida de la población.

La siguiente etapa consistirá en el desarrollo de un sistema más preciso, con una exactitud menor de un metro. Entonces, GLONASS se podrá utilizar para controlar el estado de las estructuras propensas a la oscilación, tales como puentes y edificios altos. Un sistema preciso será capaz de detectar los movimientos y de prevenir los peligros. En los nuevos puentes en construcción de Vladivostok, que estarán listos para la cumbre de APEC 2012, se están instalando dispositivos que utilizan señales del sistema de satélites.  

Aunque GLONASS no va a tener un uso exclusivamente civil. En los próximos años se prevé llevar a cabo importantes proyectos con aplicaciones militares: la producción en masa de munición guiada por satélite y el desarrollo de ESU TZ, un sistema unificado de gestión a nivel táctico, impensable sin una navegación precisa. EE UU utiliza los sistemas basados en GPS y el sistema unificado de gestión desde hace muchos años. Si Roskosmos no falla en sus previsiones, la experiencia estadounidense podría ser útil para los rusos.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies