Foto de Reuters
El exministro de Finanzas, Alexéi Kudrin, no ha visto indicios de compromiso en la reunión que el presidente Dmitri Medvédev ha mantenido con los representantes de la sociedad civil. “El único resultado de este encuentro con la oposición no parlamentaria es el hecho de que por fin se hayan encontrado. De momento, el diálogo no existe”, escribe Kudrin en su Twitter.
La reunión del presidente con los líderes de la oposición no parlamentaria tuvo lugar el lunes 20 de febrero. Al principio de la reunión el presidente declaró que estaba empezando un periodo de cambios en Rusia, y que el sistema político actual estaba lejos de ser ideal. Puntualizó que para cambiarlo “era recomendable basarse en conceptos compartidos”. Según Medvédev, el tema de la reunión era el futuro del sistema político ruso “dentro del marco de las leyes propuestas en la Duma Estatal”. El presidente afirmó que esperaba obtener “algunas palabras de apoyo” para una serie de iniciativas políticas que había propuesto últimamente.
Alrededor de la mesa presidencial se han reunido los copresidentes del “Partido de Libertad Popular -Por una Rusia sin arbitrariedad ni corrupción” (PARNAS), Borís Nemtsov y Vladímir Rizhkov, el presidente de la “Unión Nacional de Rusia” Serguéi Baburin, el jefe del consejo federal del “Partido de los Hechos Reales”, Konstantín Babkin, el líder de “Los Verdes” Anatoli Panfílov, el presidente del “Partido del Renacimiento de Rusia” Guennadi Selezniov, el coordinador del “Frente de Izquierdas” Serguéi Udaltsov, el copresidente del partido “Por Nuestra Patria” Mijaíl Lérmontov, el jefe de la presidencia del partido “Para la Verdad y la Unión” Yuri Moskaliov y la presidenta del “Partido Popular por las Mujeres de Rusia” Galina Javráieva
Por su parte, los opositores no parlamentarios expusieron sus principales exigencias y también abordaron el tema de la reforma del sistema político actual. En general, valoran positivamente su entrevista con el jefe de Estado y señalan que las autoridades están dispuestas a dialogar con la sociedad. Sin embargo, también muestran su decepción ante el hecho de que una serie de iniciativas, por ejemplo, la de aplazar las elecciones presidenciales o llevar a cabo nuevas elecciones parlamentarias, no hayan obtenido apoyo presidencial.
Según el coordinador del Frente de Izquierdas, Serguéi Udaltsov, la reunión no ha aportado nada nuevo. Sin embargo, considera que “un diálogo tardío es mejor que la ausencia total del mismo”. “Más vale una mala compostura que un buen pleito. Claro que todo esto ha empezado tarde, en muchos aspectos demasiado tarde. Dentro de quince días se celebran las elecciones presidenciales. Pero en general valoro positivamente esta reunión”, dijo el político. Al mismo tiempo, señaló que no han obtenido ningún tipo de garantía por parte de Medvédev.
Serguéi Udaltsov
Coordinador del Frente de IzquierdasEl presidente no dijo nada concreto, tampoco dio garantías concretas. No ha habido un gran paso adelante en nuestras relaciones con las autoridades, pero la reunión ha sido útil.
Udaltsov también habló de un incidente que tuvo lugar la noche del 20 de febrero al lado del Ayuntamiento de Moscú. Miembros de diferentes movimientos políticos afines al Kremlin tuvieron una pelea al lado del consistorio, en la calle Tverskaya, cuando intentaron impedir que los miembros de la oposición presentaran una solicitud para llevar a cabo una manifestación. Udaltsov contó cómo quitaron un zapato al diputado de la Duma Estatal Iliá Ponomariov, cuando intentaba acceder al edificio del Ayuntamiento para presentar una solicitud de autorización para organizar una marcha el 5 de marzo, al día siguiente después de las elecciones.
Mijaíl Tulski
Presidente del centro de investigación “Análisis Político”
No se puede decir que Medvédev se haya entrevistado con la verdadera oposición que está “fuera del sistema”. Son líderes de los partidos que serán registrados, y la mayoría de ellos no se opone ni a Medvédev, ni a Putin. Se trata de un espectáculo.
En la reunión con Medvédev el político se presentó con el zapato de Ponomariov, declarando que era un símbolo del aumento de la confrontación social. Según el coordinador del “Frente de Izquierdas”, el presidente prometió que encargaría estudiar la situación.
Vladímir Slatinov
PolitólogoMedvédev necesita volver a aparecer como un liberal moderado alrededor del cual se tiene que consolidar la oposición liberal. Y ésta espera obtener algo, por ejemplo, garantías para el futuro. La reunión ha sido organizada para satisfacer las exigencias expresadas en las manifestaciones en la plaza Bolótnaya, para evitar marchas de cientos de miles de personas tras las elecciones presidenciales.
Los representantes de la oposición también abordaron el tema de las elecciones parlamentarias anticipadas, pero Medvédev tampoco prometió nada.
Vladímir Pozner
Periodista, presentador de televisión
En cualquier caso, una reunión así es una buena señal. Teóricamente, después de ella tiene que cambiar algo. Es evidente que será más fácil registrar un partido, por lo tanto, los candidatos tendrán menos problemas para presentarse a las elecciones. Desde el punto de vista de la democratización del país, está bien que los miembros de la oposición se hayan acercado al presidente. Si se hubieran negado, habría sido un gran error.
Otro participante de la reunión con el presidente, el líder del “Partido de los Hechos Reales”, Konstantín Babkin, considera que el encuentro con Medvédev ha sido constructivo y sincero. “¿Qué es lo que me gustó? Que el presidente haya dicho que estaba dispuesto a realizar la reforma hasta el final, es decir, hasta que finalice su presidencia en mayo. Tiene la intención de conseguir que se adopten todas las leyes relacionadas con las elecciones de los diputados, el registro de partidos y las elecciones de los gobernadores. Lo que no me gustó es que no dijera nada sobre la creación de bloques electorales”, declaró el político.
Stanislav Belkovski,
Presidente del Instituto de Estrategia NacionalAhora Medvédev hace de representante de Putin para establecer contactos con la oposición no parlamentaria. Putin les habría dicho unas palabras muy parecidas, pero su campaña está orientada hacia el electorado conservador, y si se pone a hacer guiños a la oposición no parlamentaria en público, se arriesgaría a asustar a sus electores tradicionales. Creo que después de las elecciones se pondrá en contacto con los representantes de la plaza Bolótnaya personalmente.
Los miembros de la oposición también entregaron a Medvédev una lista de presos políticos y las exigencias de los participantes en las manifestaciones en la plaza Bolótnaya y la avenida Sájarov. El jefe de Estado prometió tener en cuenta su opinión y dijo que estudiaría sus propuestas la semana siguiente.
La semana pasada Medvédev se entrevistó con los representantes de siete partidos registrados. Tras esta reunión propuso crear un grupo de trabajo encabezado por el primer vicedirector de la administración del Kremlin, Viacheslav Volodin, con el fin de elaborar enmiendas a los proyectos de ley de reforma política presentados en la Duma. Según la información proporcionada por Udaltsov, en el grupo de trabajo encabezado por Volodin entrarían representantes de la oposición no parlamentaria. La primera reunión del grupo está prevista para el 22 de febrero.
Resumen basado en las publicaciones de BFfM, Kommersant, Moskovski Komsomólets, RBC Daily
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: