Activistas rusos piden juicio justo para senador condenado a cadena perpetua

Varias organizaciones de defensa de los derechos humanos dirigieron hoy una carta al presidente ruso, Dmitri Medvédev, para pedir un juicio justo al exsenador Igor Izméstiev, condenado en 2010 a cadena perpetua por asesinatos y liderazgo de banda armada.

Moscú, 16 feb (EFE).- Varias organizaciones de defensa de los derechos humanos dirigieron hoy una carta al presidente ruso, Dmitri Medvédev, para pedir un juicio justo al exsenador Igor Izméstiev, condenado en 2010 a cadena perpetua por asesinatos y liderazgo de banda armada.

Activistas, destacados periodistas y abogados del exsenador por la república rusa de Bashkortostán se reunieron hoy para denunciar un proceso que a su juicio es un claro ejemplo de los vicios y defectos del sistema judicial ruso.

Izméstiev, quien fue senador hasta 2006, fue detenido en 2007 en la capital de Kirguizistán por los servicios secretos rusos y trasladado a Moscú donde se le acusó de evadir impuestos, liderar una banda armada y ordenar varios asesinatos.

El proceso de acusación y enjuiciamiento al que fue sometido desde su detención hasta diciembre de 2010 fue calificado hoy por Andréi Bábushkin, presidente del "Comité por los Derechos Civiles", como "un ejemplo de libro" de todos los abusos y vicios que caracterizan la Justicia rusa.

Durante casi un año Izmestiév estuvo detenido en las condiciones más duras de dos prisiones preventivas de Moscú, donde fue torturado y presionado por los servicios secretos para que se declarara culpable, según la ONG "Grupo Helsinki de Moscú" y el movimiento social "Por los derechos humanos".

Acusado de varios asesinatos, fue llevado a juicio en agosto de 2009 y hacia febrero de 2010, con la investigación judicial concluida, "el jurado se hallaba inclinado a declarar su inocencia" por falta de pruebas de su culpabilidad, explicó uno de sus abogados, Serguéi Antónov.

Según el defensor de Izméstiev, toda la acusación "se basó casi exclusivamente en el testimonio del asesino confeso" que le incriminó el liderazgo de la banda que el declarante mismo dirigía.

"Desde febrero hasta mayo de 2010, el tribunal hizo lo imposible para desmantelar el jurado, mientras retrasaba artificialmente el proceso. En menos de tres meses el jurado se quedó sin todos sus suplentes, nada menos que diez personas", denunció Antónov.

En mayo de 2010 la presidenta del jurado pidió ausentarse unos días del proceso por motivos familiares y el mismo día el magistrado disolvió el jurado.

Poco después Izméstiev fue acusado de terrorismo para remitir su caso a tres jueces profesionales, ya que en Rusia este tipo de delitos no se confían a un jurado.

Finalmente, fue condenado a cadena perpetua por tres cargos de asesinato en un proceso a puerta cerrada, sentencia ratificada por la Corte Suprema de Rusia en octubre de 2011.

Mientras, los asesinos confesos fueron sentenciados a penas menores.

"Izméstyev es víctima de una represión por motivos políticos. Es un preso político", dijo la veterana activista Ludmila Alexéyeva, presidenta del Grupo de Helsinki de Moscú.

Como tal, su nombre será incluido en la lista de presos políticos que el próximo lunes será entregada al presidente ruso por el líder opositor Borís Nemtsov.

Los activistas y abogados del exsenador, al igual que el propio Izméstiev, apuntan al expresidente de Bashkortostán, Murtaz Rajímov, y a su hijo Ural, como los responsables tanto de los delitos imputados al político como de su encarcelamiento.

"En su discurso ante el Tribunal Supremo, Igor Izméstyev dijo estar dispuesto a declarar contra el clan Rajímov y desmantelar la trama corrupta responsable de apropiarse de miles de millones de rublos, pero hasta el día de hoy ninguna instancia ha emprendido investigación alguna al respecto", lamentó Antónov.EFE

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies