Calendario de protestas en Rusia

Foto de Itar Tass

Foto de Itar Tass

Febrero está siendo el mes de las manifestaciones masivas. Tan sólo en Moscú, el pasado 4 de febrero, tomaron las calles más de 250.000 personas. No hay de excluir la posibilidad de que cuando empiece la primavera se bata este récord.

Durante la segunda mitad de febrero, varios movimientos políticos y sociales tienen previsto llevar a cabo una serie de acciones masivas en las que se espera que reúnan a más de 250.000 personas. Los organizadores de las manifestaciones “Por unas elecciones limpias y justas” preparan una marcha de coches y un “anillo vivo” a lo largo del Anillo de los Jardines de la capital. Mientras tanto, los partidarios de Putin y la oposición parlamentaria organizarán mítines y manifestaciones en la calle Tverskaya. Además, la “tercera fuerza” antinaranja tiene previsto llevar a cabo un evento independiente en el Noreste de Moscú.

Por ahora el ayuntamiento de Moscú no ha dado el visto bueno a los organizadores de las manifestaciones. En algunos casos ha propuesto reducir el número de participantes previsto, y en otros, un cambio de lugar del evento. Además, también se planean acciones en muchas regiones del país.

19 de febrero. Marcha de coches a través de Rusia

El comité organizador de las manifestaciones “Por unas elecciones limpias y justas”, que desde diciembre ha convocado varias marchas con éxito, se ha decantado esta vez por una protesta que se aleja de las formas tradicionales. Animados por el éxito que supuso la marcha de coches “Por unas elecciones justas y limpias” el pasado 29 de enero en la capital, los organizadores pretenden ampliarla a toda Rusia. Al igual que en la anterior ocasión, la marcha de coches del 19 de febrero contará con el apoyo de la Liga de los Electores y se organizará a través de las redes sociales.

Los promotores piden a los conductores que elijan en su ciudad algún itinerario circular y salgan a la carretera con sus coches adornados con símbolos blancos.

Según los convocantes, es difícil predecir el número exacto de ciudades en las que se organizará la marcha ya que se trata de una iniciativa que parte desde abajo. Voluntarios en más de veinte ciudades, entre las que se encuentran San Petersburgo, Omsk, Ekaterimburgo o Kazán, crean  grupos en Vkontakte y Facebook y animan a los usuarios a participar en la marcha.

En la marcha del 29 de enero participaron 3.000 coches, según los  organizadores, mientras que la policía sólo contó 300.

El 23 de febrero. Mitin pro Putin

El comité electoral de Putin y el Frente Popular de Toda Rusia tienen previsto reunir 200.000 personas el 23 de febrero en una manifestación en el centro de Moscú. Los partidarios del primer ministro quieren organizar una marcha por la calle Tverskaya, desde la plaza Tverskaya Zastava hasta la plaza Manézhnaya, donde tendrá lugar un mitin de una hora y media de duración.

Ya se ha presentado ante el Ayuntamiento la solicitud para organizar el evento. Sin embargo, de momento las autoridades no han autorizado el itinerario propuesto, y han sugerido que se organice en la colina Poklónnaya o en la zona del estadio Luzhnikí. También ha propuesto reducir el número de participantes hasta los 100.000. El propio Putin podría intervenir en el mitin. Su portavoz, Dmitri Peskov, no excluye esta posibilidad.

23 de febrero. El Partido Comunista, el LDPR y Rusia Justa luchan por Tverskaya

El 23 de febrero, los tres partidos de la oposición parlamentaria han convocado mítines. Los comunistas han presentado una solicitud para organizar una manifestación desde la plaza Púshkinskaya, hasta Ojotni Riad y la plaza Teatrálnaya, de 13.00 a 14.30, con una participación de 5.000 personas. Sin embargo, los funcionarios moscovitas sólo están dispuestos a permitir que el mitin se desarrolle en la plaza Manézhnaya. El evento organizado por los comunistas estará dedicado al XCIV aniversario del Ejército y la Marina de Guerra Soviéticos.

Rusia Justa ha solicitado autorización para realizar una marcha desde la plaza Manézhnaya hasta la plaza Púshkinskaya de 13.00 a 15.00, con una participación de hasta 2.000 personas. Los funcionarios moscovitas pedirán a los organizadores que cambien el itinerario.

Por su parte, el LDPR, el Partido Demócrata Liberal de Rusia, tienen previsto organizar un mitin en la plaza Púshkinskaya. El número previsto de participantes será de 2.500. De momento, la solicitud no cuenta con el visto bueno del Ayuntamiento. Los funcionarios moscovitas creen que  el LDPR tiene que reducir el número de participantes hasta las 1.500 personas.

23 de febrero. La tercera fuerza

Una parte del movimiento antinaranja (en referencia al cambio de gobierno que tuvo lugar en Ucrania en 2004) ha declarado que no estaba dispuesta a unirse a las acciones de apoyo a Putin y ha preferido organizar un mitin independiente. Esta acción está organizada por el movimiento “Esencia del Tiempo” y varias organizaciones más.

Según Serguéi Kurguinián, líder de “Esencia del Tiempo”, en este mitin el gobierno será duramente criticado. Aunque el principal objetivo de los manifestantes será volver a decir “no” a la llamada “peste naranja”.

Los organizadores declaran que en su evento participarían 15.000 personas. En la solicitud de autorización se indican varias localizaciones posibles. La respuesta final la darán los funcionarios de la capital. Kurguinián no excluye que se trate del territorio de VDNJ.

El anterior mitin antinaranja fue el 4 de febrero en el monte Poklónnaya, donde sus participantes expresaron su enérgico apoyo a Putin. Según el Ministerio del Interior, este evento reunió a 140.000 personas, aunque en la solicitud no había más que 15.000. El tribunal ha obligado a la organizadora, la vicepresidenta del partido Patriotas de Rusia, Nadezhda Kornéeva, a pagar una multa de 1.000 rublos (unos 25 euros) por haber superado el número preestablecido de participantes. El dinero para pagar la multa lo ha entregado el Primer Ministro.

26 de febrero. Anillo vivo y despedida del invierno político

Un formato poco usual para otro evento “Por unas elecciones honestas”. Los representantes de la oposición tienen la intención de hacer una gran cadena humana a las 14.00 horas en la acera interior del Anillo de los Jardines de la capital. No habrá consignas, ni discursos ni carteles. La acción se llamará “El gran círculo blanco”. Según los organizadores, para cerrar el anillo se necesitarán unas 34.000 personas.

En el Ayuntamiento de Moscú, han afirmado que esta acción no requiere autorización, siempre que no se moleste a los automovilistas ni a los transeúntes.

Cuando un anillo vivo rodee el centro de la capital, los activistas tienen planeado despedirse del “invierno político”. A las 16.00 horas un evento con este mismo nombre dará comienzo en la plaza de la Revolución. Los participantes podrán confeccionar pequeños muñecos que representarán “el invierno político de Putin”. Posteriormente, se quemarán, siguiendo la tradición de Máslenitsa, el carnaval ruso. Así lo comunicó Serguéi Udaltsov, miembro del comité organizador y coordinador del Frente de Izquierdas.

Se prevé que en el evento intervendrán líderes políticos y civiles del movimiento “Por unas elecciones limpias y justas”, así como observadores de la próxima jornada electoral. El lunes se presentó la solicitud para organizar un mitin para 100.000 personas.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies