La ola de frío siberiano alcanza su punto álgido en Rusia y Bielorrusia

La ola de frío siberiano alcanzó hoy su punto álgido en el centro de la parte europea de Rusia y en la vecina Bielorrusia, mientras los muertos en todo el espacio postsoviético ascienden ya a más de 250.

Moscú, 12 feb (EFE).- La ola de frío siberiano alcanzó hoy su punto álgido en el centro de la parte europea de Rusia y en la vecina Bielorrusia, mientras los muertos en todo el espacio postsoviético ascienden ya a más de 250.

Moscú y su región adyacente amanecieron hoy con las temperaturas más bajas del invierno, a lo que se ha sumado una fuerte ventisca con abundante nieve que ha obligado a los servicios municipales a acelerar sus labores de limpieza.

Los termómetros marcaban esta mañana en la capital rusa 25 grados bajo cero, mientras en la Región de Moscú las temperaturas rondaban los 30 grados bajo cero, según las agencias rusas.

"Estamos a 28 grados bajo cero. He tenido que salir a pasear con el perro con botas de fieltro para no congelarme", señaló a Efe por teléfono un vecino de la localidad industrial de Jimki.

Los servicios de limpieza recogieron en las últimas 24 horas unos 100.000 kilómetros cuadrados de nieve en Moscú, donde el frente frío permanecerá hasta la próxima semana, según los servicios meteorológicos.

Según las últimos datos oficiales, un total de 110 adultos han muerto en Rusia desde el comienzo del año debido a las bajas temperaturas, cifra que no incluye a los menores de edad.

Los efectivos del ministerio de Emergencias recorren el fin de semana las calles de Moscú en busca de personas sin hogar, que son las que más sufren la brusca bajada de las temperaturas.

Los pronósticos del tiempo auguran que a partir de mañana, lunes, las temperaturas subirán considerablemente a partir del miércoles, cuando rondarán los 10 grados bajo cero.

Mientras, la vecina Bielorrusia vive actualmente el invierno más frío en un cuarto de siglo con menos de 30 grados bajo cero de temperaturas nocturnas en varias zonas del país, incluido la capital Minsk.

Cientos de personas han tenido que ser ingresadas con síntomas de congelación en los hospitales bielorrusos, donde los médicos han tenido que practicar varias operaciones de amputación.

Las autoridades han informado sobre la muerte de 4 personas de frío en el país, lo que ha motivado las críticas de la oposición, que acusa al Gobierno de encubrir la realidad.

Según los servicios meteorológicos, la actual ola de frío siberiano comenzará a ceder gradualmente a principios de la próxima semana.

Ucrania, el país donde las temperaturas han sido inusualmente bajas, la cifra de muertos asciende a 112 -antes se había informado de 135 víctimas-, según informó el viernes ante el Parlamento el ministro de Situaciones de Emergencia, Víctor Baloga.

Más de la mitad de esos muertos eran personas sin hogar o indigentes, mientras una treintena de ucranianos perdieron la vida en sus propias casas, en algunos casos debido a la ausencia de calefacción.

El ministro explicó que el mayor número de muertos se produjo en las regiones orientales del país y en las zonas limítrofes con Rusia.

En particular, en la península de Crimea, bañada por el mar Negro, han muerto 14 personas en las últimas dos semanas debido al frío y cerca de dos cientos tuvieron que acudir al hospital por la misma razón.

Precisamente, hoy en Crimea el frío ha amainado por vez primera desde hace dos semanas y las temperaturas han subido por encima de cero después de que a finales de enero bajaran hasta los 20 grados bajo cero.

Las autoridades ucranianas han habilitado desde la llegada de la ola de frío polar casi 3.400 lugares de albergue para resguardarse del frío, que han servido a más de 130.000 personas.

Mientras, las gruesas capas de hielo sigue dificultando la navegación en el estrecho de Kerch que separa el mar Negro del Azov, y que une también por agua Crimea y Rusia.

Numerosos barcos han navegado a la deriva durante horas y otros han tenido que regresar a su puerto de partida, ante la incapacidad de avanzar.

El consumo de gas se ha disparado en este país, lo que ha producido problemas de suministro del gas ruso para los países europeos que transita en un 80 por ciento por territorio ucraniano.

En Georgia, donde entre el viernes y el sábado murieron dos personas congeladas, las temperaturas bajaron de los 10 grados bajo cero durante la noche en Tiflis.

Si las temperaturas mantienen la tendencia al alza, las autoridades reanudaran las clases este mismo lunes, según las autoridades del país caucásico.

La ola de frío también parece ceder en las caucásicas Armenia, que ha reabierto su aeropuerto internacional, y Azerbaiyán, que ha experimentado las temperaturas más bajas en décadas, por lo que murieron cuatro personas sin hogar y muchas aldeas quedaron incomunicadas.

Entre las tres repúblicas bálticas la más afectadas es Lituania con 23 muertos y donde se pronostican fuertes nevadas y ascenso de las temperaturas en los próximos días, mientras en Letonia perecieron 10 y en Estonia sólo una, según datos del 10 de febrero.EFE

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies