El exlíder soviético, que entró en la
historia con su proceso de reformas conocido como la "perestroika"
(reestructuración), manifestó que "lo más probable" es que en los
comicios del próximo 4 de marzo el primer ministro ruso, Vladímir Putin,
vuelva a ser elegido presidente, cargo que ya ocupó entre 2000 y 2008,
"No creo que haya que atacarle (a Putin). Hizo muchas cosas útiles. Pero ya no da más de sí", dijo el octogenario político.
Según Gorbachov, "si Putin no cambia radicalmente, no conduce las cosas de otro modo, todos saldrán a las calles".
Pero el expresidente soviético se mostró escéptico sobre las
posibilidades de cambios reales, ya que "hay que transformar todo el
sistema, y no sólo dar pasitos o hacer pequeñas concesiones".
Putin "no podrá hacerlo con la Duma (Cámara de Diputados) que han
elegido, con la situación que hay en su entorno: gente nombrada a dedo;
es tal el compadraje", explicó.
Gorbachov indicó que la actual Duma debe ser disuelta, pues -recalcó- "no tiene legitimidad".
Según lo datos oficiales, las elecciones parlamentarias de diciembre
pasado fueron ganadas ampliamente por Rusia Unida, el partido de Putin.
Todas las formaciones opositoras denunciaron fraude en favor del
oficialismo, reclamaciones que se tradujeron en las mayores
manifestaciones de protestas vistas en Rusia en los últimos veinte años.
EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: