Ucrania, mientras tanto, retira del gasoducto
no más de las cantidades contratadas con el monopolio gasístico ruso
Gazprom, y suple su mayor demanda causada también por las bajas
temperaturas que azotan el país con sus propias reservas, según las
autoridades.
La escasez e incluso la reducción de los
suministros de gas por debajo del 100 por cien de lo contratado ha sido
denunciado estos días por algunos países europeos, entre los cuales el
más afectado fue Italia.
El vicepresidente de Gazprom,
Alexandr Medvédev, aseguró ayer que prácticamente la totalidad de la
demanda europea ha sido y está siendo satisfecha por el consorcio, a
excepción de la primera semana de febrero, cuando en algunos casos las
solicitudes superaron en un 50 por ciento lo estipulado en los
contratos.
Recordó, sin embargo, que los contratos prevén que
en caso de que Gazprom incumpla los suministros de los volúmenes diarios
contratados los clientes del consorcio son compensados económicamente.
En el caso de Italia, Gazprom se lavó las manos y aseguró que las
reducciones denunciadas por los clientes del país transalpino, que
llegaron según ellos al 30 por ciento en días puntuales, no fueron
responsabilidad del consorcio ruso al insinuar que el hidrocarburo fue
retirado del gasoducto por Ucrania.
Las quejas de Italia
coincidieron con los días más crudos de la ola de frío polar que
recorría toda Europa, incluida Ucrania, a la que afectó con especial
virulencia y cuyo primer ministro, Nikolái Azárov, reconocía que "en
sólo tres días" su país había quemado "1.000 millones de metros cúbicos"
de gas.
La insatisfacción de la demanda de abastecimiento de
gas fue confirmada ayer a Efe por la compañía alemana E.on Ruhrgas, que
informó de restricciones de suministro de la compañía rusa. EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: