Foto de Reuters/VostockPhoto.
Gazprom ha admitido su incapacidad para satisfacer la demanda europea de gas. “Actualmente cumplimos con la demanda de acuerdo a lo contratado en los países no colindantes. Vemos que el volumen de pedidos ha aumentado, pero tenemos un calendario aprobado de suministro de gas a Europa Occidental”, declaró Andréi Kruglov, vicepresidente del consejo de la dirección de Gazprom. Según él, los suministros se llevan a cabo de acuerdo a este calendario, pero actualmente Gazprom no es capaz de garantizar “los volúmenes adicionales que demandan nuestros socios de Europa Occidental”. Además, ha admitido que el pasado fin de semana la empresa redujo sus suministros en un 10%. Sin embargo, ya se ha restituido el volumen de abastecimiento previsto.
Debido a las temperaturas anormalmente bajas de Europa Occidental, los países de la Unión Europea han pedido a Rusia un aumento en el suministro del combustible azul. Según los operadores de Italia, Eslovaquia, Polonia, Austria y Hungría, el déficit de gas es de alrededor del 30%. La portavoz de la Comisión Europea, Marlene Holzner, dice que actualmente los países compensan la falta de combustible con sus propias reservas o bien con gas natural licuado. Europa afirma que la culpa la tiene Gazprom al reducir el volumen de sus suministros. Por su parte, la empresa rusa asegura que es al contrario, el suministro ha aumentado. Según el vicepresidente del consejo directivo de Gazprom, Alexánder Medvédev, Rusia envía actualmente a Europa el equivalente a 180.000 millones de metros cúbicos de gas, un 10% más que en enero.
Los expertos señalan que de momento la situación no es crítica. No existen daños directos a los consumidores, afirma Dmitri Alexéndrov, analista de la empresa de inversiones Univer. “Sin embargo, si los precios en el mercado al contado superan los precios al contrato de Gazprom y una parte de los consumidores se ve obligada a adquirir gas adicional a precios de mercado, podría plantearse la cuestión de que Gazprom tuviera que compensar de una u otra manera esta diferencia, en caso de que la falta de suministro se haya producido por su culpa”, explica el experto.
Es evidente que en situaciones de mayor intensidad de tráfico, a Gazprom le falta capacidad de transporte, señala el presidente de “East European Gas Analysis”, Mijaíl Korchemkin. “Después de haber puesto en marcha Nord Stream en otoño del año pasado, la capacidad potencial de exportación de Gazprom alcanzó los 210.000 millones de metros cúbicos, pero en realidad no es suficiente ni siquiera para exportar los 180.000 millones de metros cúbicos de los que ha hablado el vicepresidente del consejo de dirección de Gazprom, Alexánder Medvédev”, asegura el experto.
El primer ministro Vladímir Putin ha llegado a una conclusión análoga. En una reunión con el viceprimer ministro, Ígor Sechin, y con la dirección de Gazprom, declaró que la situación actual confirmaba una vez más la necesidad de poner en marcha cuanto antes la segunda etapa de Nordstream y empezar con la explotación de South Stream.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: