«Las reformas en Siria son necesarias»

El presidente de Siria Bachar Al Assad. Foto de AP.

El presidente de Siria Bachar Al Assad. Foto de AP.

Rusia y China han vuelto a vetar la resolución del Consejo de Seguridad sobre Siria, por lo que han sido duramente criticadas por los países occidentales. Sin embargo, los expertos están convencidos de que el deseo de Rusia y China de evitar una incursión militar en los asuntos de Siria es una posición razonable y ventajosa.

Occidente censura el veto de Rusia y China a la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria. Entre los críticos se encuentran el ministro de Asuntos Exteriores británico, William Hague, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, señaló que la falta de unanimidad en el Consejo de Seguridad dañaba la imagen de la organización. Por su parte, Hillary Clinton ha calificado de “parodia”la votación. Mientras que el embajador ruso ante la ONU, Vitali Churkin, afirmó que EE UU y sus aliados intentaban imponer a la fuerza una resolución que suponía una intromisión en los asuntos internos de un país soberano.

"Algunos de los miembros con más poder de la comunidad internacional, incluidos los que están sentados en esta mesa, han estado minando la posibilidad de una solución política desde el comienzo de la crisis siria, exhortando al cambio de régimen y azuzando a la oposición en contra de las autoridades, sin despreciar la provocación y alimentando métodos armados. Lamentamos profundamente que nuestro trabajo conjunto en el Consejo de Seguridad haya dado este resultado", destacó Churkin.

Vitali  Churkin

Embajador de Rusia ante Naciones Unidas

Entre otras razones, la decisión del Consejo de Seguridad es así porque algunos de los miembros con más poder de la comunidad internacional, incluidos los que están sentados en esta mesa, han estado minando la posibilidad de una solución pacífica desde el comienzo de la crisis siria, exhortando al cambio de régimen y azuzando a la oposición en contra de las autoridades, sin despreciar la provocación y alimentando métodos armados”.

 

Es la segunda vez que Rusia y China bloquean una resolución sobre Siria, aunque el Consejo de Seguridad de la ONU ya no exige la dimisión del presidente Assad y declara que la crisis siria tiene que ser resuelta por vías pacíficas. Según la secretaria de Estado de EE UU, Hillary Clinton, resulta imposible hacer un trabajo constructivo con Rusia respecto a este asunto. Mientras que, Susan Rice, embajadora de EE UU ante el Consejo de Seguridad, declaró que “Rusia y China estaban defendiendo argumentos vacíos de contenido”.

"Estados Unidos está desesperado porque dos miembros del Consejo de Seguridad siguen impidiendo que cumplamos con el único fin para el que nos habíamos reunido aquí, es decir, para resolver el problema de la crisis siria. El Consejo se ha convertido en rehén de dos miembros que exponen argumentos vacíos de contenido y defienden sus intereses individuales alargando las negociaciones", declaró Rice.

Aunque el presidente del Instituto de Oriente Próximo, Yevgueni Satanovski, señaló que “Estados Unidos y sus aliados persiguen en Siria sus propios intereses, que no coinciden en absoluto con los rusos”.

"La Federación de Rusia no está dispuesta a desempeñar un papel de extra en el guión que se está desplegando actualmente”, explica Satanovski. “¿Para qué? ¿Qué es lo que conseguiríamos a cambio? El ministerio de Asuntos Exteriores ha actuado correctamente. En la resolución ha quedado plasmado todo lo que hace falta para derrocar a Assad, y eso no es admisible. Un reparto de poder que suponga el ascenso de una dictadura mundana afín a Al-Quaeda  y demás fanáticos religiosos no responde en absoluto a los intereses de Rusia. En este punto queda claro que no son ni aliados, ni amigos, ni socios, sino enemigos. ¿Para qué va a querer Rusia que Siria se desarticule en el marco de una guerra civil o que se de una masacre de cristianos y chiítas? Y es que, sin duda alguna, esta es la tendencia. Ese sería el resultado de la resolución que se ha intentado imponer en la ONU”.

Lee Baodun

Embajador de China ante Naciones Unidas

“Las acciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas relativas a Siria se tienen que corresponder a las normativas y a los principios en los que se basan los estatutos de la ONU: disminuir la tensión, promover el diálogo político y la solución de discrepancias, apoyar la paz y la estabilidad en la región de Oriente Próximo, y no deben estar dirigidas a complicar la situación”.

Hoy viajan a Siria el ministro de Asuntos Exteriores y el jefe del Servicio de Inteligencia Exterior rusos. En Damasco, Serguéi Lavrov y Mijaíl Fradkov se entrevistarán con Bashar el Assad. Sin embargo, la figura de Assad no es lo más importante, señala el director de la Sociedad de Orientalistas y Africanistas de Rusia, Saíd Gafúrov.

"La cuestión es cómo y en qué dirección se van a desarrollar los acontecimientos”, opina el experto. “En un principio, para las fuerzas internacionales que se pronuncian directamente al respecto, la figura Assad podría ser objeto de negociación. Lo que es incuestionable es la necesidad de emprender algún tipo de reforma. En este sentido, la acción de Rusia y China ha sido muy inteligente, muy sutil y muy perspicaz, garantizando varias cosas a la vez. No es una situación en la que se pueda decir claramente “sí” o “no”. Se pueden encontrar cientos de caminos hacia los cambios, y merece la pena luchar por cada uno de ellos".

Mientras tanto, en Siria siguen los enfrentamientos, y algunos expertos afirman que hay un estado de guerra civil. Las confrontaciones se han propagado a países donde existen diásporas de este país árabe. En Australia, Egipto, Alemania y Reino Unido han sido saqueadas las embajadas sirias y, tras la votación relativa a la resolución de la ONU, han empezado también los ataques contra las misiones diplomáticas rusas.

Puede consultar la versión completa del artículo en ruso en:http://www.kommersant.ru/doc/1866946

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies