La presencia de Sharapova en Moscú fue la gran atracción de la eliminatoria. Foto: Federación Rusa de Tenis.
La jornada de
sábado pareció cumplir con los pronósticos de una holgada victoria
local. Sharapova subió el primer punto de la serie para Rusia,
deshaciéndose cómodamente de Silvia Soler (nº 77 del ránking
mundial y debutante en Copa Federación). María no es de las que
hacen concesiones a la galería y barrió 6-1, 6-2 de la pista a
Soler. La siberiana, habitualmente el centro de atención y un
témpano de hielo en su lenguaje no verbal, no pudo disimular esta
vez su alegría. “Estaba nerviosa al comienzo del partido. No podía
olvidar que la última vez que jugué para mi país, aquí en Moscú,
no di la talla”, recordó en la rueda de prensa. Tras el mal trago
de la
final perdida en Melbourne hacía solo una semana, esta victoria
y baño de multitudes en su tierra resultan el mejor analgésico
posible.
A falta de tensión competitiva, la propia presencia
de Sharapova en Moscú se convirtió en el atractivo de esa primera
sesión, un acontecimiento atípico pues la siberiana tiene desde los
7 años su residencia en EEUU (ahora cuenta 24) y el calendario WTA
rara vez hace parada en la capital rusa. Pese al presumible
desequilibrio de la eliminatoria, a los 20 grados bajo cero en el
exterior y a que la jornada sabatina coincidía en hora con las
manifestaciones políticas programadas en la capital, la afición
respondió. Casi 6.000 espectadores (prácticamente lleno) se
acercaron al pabellón Olímpico de Moscú, unas cuantas celebridades
así como un ejército de alrededor de 100 periodistas. La mayoría
atraídos por el morbo de ver en directo a la
deportista más rica y famosa del país (fuente: Forbes).
El
segundo partido fue un jarro de agua fría para las opciones
españolas. La veterana Svetlana Kuznetsova pasó por encima a Carla
Suárez, 6-3 y 6-1. En declaraciones a Rusia Hoy tras el encuentro,
Suárez comentó resignada: “siento que podía haber hecho algo
más, pero para plantar cara a una top-20 como Kuznetsova necesitas
un gran día y no lo he tenido”. La española gozó de una segunda
oportunidad apenas 24 horas más tarde, en el primer duelo de la
jornada dominical… Y esta vez sí tuvo el día.
El seleccionador ruso, confiado, dio
descanso a Sharapova y alineó en su lugar a Nadia Petrova (nº 33
del ránking WTA). Suárez dio una exhibición de tenis,
especialmente con ese cuasi poético revés a una mano que le ha
regalado la naturaleza, bailando a la rusa de un lado a otro de la
pista para subir 6-0 y 6-3 el primer punto de España. Cómo cambia
la historia en sólo un día: “No podía quitarme de la cabeza mi
mal partido del sábado. Hoy he jugado un gran partido, quizá el
mejor de toda mi carrera con España en Copa Federación”, nos
confesó Suárez.
El
miedo en el cuerpo
El cuarto punto lo disputaron
Kuznetsova y Silvia Soler. “Realmente para mí es fácil jugar
contra españolas, puesto que me he formado tenísticamente allí.
Conozco su estilo y su forma de plantear los partidos “, comentó
en la previa la rusa, que se adjudicó cómodamente la primera manga
e iba camino de hacer lo propio con la segunda. Pero Soler se creció
ante la lógica y remontó un 3-0 adverso para adjudicarse el segundo
set. Ya en el tercero, llegó a disponer de dos bolas de break con
2-2 en el marcador. Igualar la eliminatoria suponía forzar un dobles
para el que España era favorita, la posibilidad de una campanada sin
precedentes. Por momentos el Olimpiski de Moscú se quedó mudo, se
barruntaba la tragedia. Pero a la debutante española le pudo la
presión. Kuznetsova, experimentada en estas lides, aseguró cada
punto con paciencia cartesiana y amarró el partido que clasificaba a
Rusia para semifinales. El rival será la Serbia de Jankovic e
Ivanovic, que apeó a domicilio a Bélgica también 3-2.
Con la eliminatoria ya decidida para Rusia se disputó el quinto y último partido, el doble, en el que Nuria Llagostera y Arantxa Parra obtuvieron el segundo punto para las visitantes. Ambas selecciones quedan satisfechas con el desenlace de la eliminatoria. España porque consiguió meter el miedo en el cuerpo a toda una Rusia a domicilio, tensando la serie mucho más de lo esperado, especialmente tras una decepcionante jornada sabatina. Por su parte, Rusia accede a semifinales de la mano de la mejor Sharapova y tras constatar que tener a Kuznetsova como nº2 en Copa Federación equivale a invertir los ahorros en bonos suizos. El fin de semana redondo del tenis ruso lo completó Mikhail Youzhny, que ganó el torneo de Zagreb, primera victoria de tenis masculino ruso en el circuito ATP desde hace demasiados meses.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana