En 2011, la agencia armamentística rusa
estrenó nuevos clientes: Guatemala, Uruguay, Guinea Ecuatorial,
República Checa, Alemania, Laos, Mali, Singapur y Sri Lanka.
"Por primera vez en quince años hemos logrado revitalizar todos los
contactos que habían sido paralizados desde la desintegración de la
Unión Soviética", señaló Isaykin en rueda de prensa, citado por las
agencias locales.
Rosoboronexport, sin embargo, lamentó la
pérdida de ventas por valor de 4.000 millones de dólares a Libia después
de que la ONU aprobara el embargo de armas al régimen de Muamar el
Gadafi, que en octubre de año pasado fue derrocado y asesinado.
"Teníamos contratos en vigor por 2.000 millones de dólares y pudimos
cerrar nuevos acuerdos por la misma cantidad", lamentó el director del
consorcio ruso.
Isaykin recordó que el embargo aprobado por la
ONU sigue en vigor, por lo que de momento Rusia sigue sin vender armas
al país magrebí, aunque planea reanudar las negociaciones con los nuevos
dirigentes libios una vez se levante la prohibición.
"No nos
hacemos muchas ilusiones. Entendemos que hay que reconstruir la economía
del país. Pero planeamos esas negociaciones", indicó el funcionario
ruso.
En cualquier caso, recalcó el máximo mandatario del
consorcio, el negocio armamentístico ruso va viento en popa y la cartera
de pedidos que maneja la agencia en la actualidad se acerca a los
35.000 millones de dólares, tendencia que espera mantener al menos
durante los dos próximos años.
Más de la mitad (51 %) de las
ventas efectuadas en 2011 correspondieron a aviones, helicópteros y
equipos aéreos, seguidas de armas para las fuerzas de tierra (21 %),
mientras que las ventas para defensa antiaérea y la Armada se llevaron
cada una un 11 por ciento del negocio.
Los sistemas de misiles
antiaéreos S-400 Triumf, de gran demanda en el exterior, seguirán sin
venderse al extranjero en los próximos años toda vez que las necesidades
del propio Ejercito ruso en dotación de éstos no han sido satisfechas.
"Creo que esta situación se prolongará durante al menos otros dos años", recalcó Isaykin, que subrayó que la demanda de estos complejos en el mundo es muy alta, incluso por parte de China.EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: