Putin indicó que sólo la competencia obliga a
las empresas privadas a buscar las mejores soluciones tecnológicas y a
renovar su producción y, en este sentido, destacó que la adhesión de
Rusia en la Organización Mundial de Comercio (OMC) es un reto para
muchos sectores de su economía
Prometió a los productores
rusos que hará "todo lo posible por mitigar" las dificultades del
período de transición que conlleva el ingreso en la OMC, aunque advirtió
de que "la época de los mercados nacionales ha quedado en el pasado".
Tras destacar que la inversión privada es la principal fuente de
creación de nuevas empresas y puestos de trabajo, el primer ministro
ruso reconoció que la situación en este ámbito está lejos de ser
satisfactoria.
"En captación de inversiones perdemos ante los países competidores. Tenemos una significativa fuga de capitales", escribió.
El jefe del Gobierno admitió que las reformas impulsadas en los
últimos años por presidente Dmitri Medvédev para mejorar el clima de
inversiones en el país no han conducido a progresos notorios pese a que
el régimen tributario es competitivo y la legislación responde a las
exigencias de la época.
"El problema principal es la falta de
transparencia y de control social en la labor de los representantes del
Estado, desde los servicios aduaneros y tributarios hasta los sistemas
judicial y policial. Si llamamos la cosas por su nombre, se trata de la
corrupción sistémica", diagnosticó Putin.
En su opinión, la
tarea fundamental es "despejar el campo para el emprendedor que está
dispuesto a vencer en libre competencia", para lo que se requiere
"excluir de la legislación penal (...) todo aquello que permite
convertir una disputa económica en un caso penal contra uno de sus
participantes".
Putin indicó que la política económica del
Gobierno debe corregirse hacia la disminución de la magnitud de la
regulación estatal y la sustitución de la reglamentación por mecanismos
de mercado.
"Hay que limitar la compra de nuevos activos en
Rusia por las compañías estatales. Los "gigantes" no deben obstaculizar
el desarrollo de la iniciativa privada en su sectores, dejar fuera a los
empresarios privados de los proyectos más atractivos, agregó.
En materia tributaria, el primer ministro se pronunció por implantar un
impuesto adicional sobre los bienes de lujo, innovación que será
adoptada ya este año.
"Lo importante es que esto debe hacerse con mesura, a fin de que estas medidas no afecten a la clase media", explicó.
El artículo de Putin publicado hoy es el tercero de una serie que
formará parte de su programa electoral, según adelantó el portavoz del
Gobierno, Dmitri Peskov.
Putin, que ejerció la jefatura del
Estado ruso entre 2000 y 2008, año en el que asumió como primer
ministro, es el candidato favorito para ganar los comicios
presidenciales del 4 de marzo próximo.
Sus rivales son: Guennadi Ziugánov, del Partido Comunista; Serguéi Mirónov, del socialdemócrata Rusia Justa; Vladímir Yirinovski, del ultranacionalista Partido Liberal Democrático, y el multimillonarios Mijaíl Prójorov.EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: