"La decisión de la CEC es política y no fue
tomada con independencia", aseguró a los medios rusos el presidente de
Yábloko, Serguéi Mitrojin, en alusión a la supuesta implicación del
Kremlin, cuya gestión ha sido muy criticada por la formación liberal.
Tras conocer las informaciones de la CEC de que su candidatura podía
ser rechazada porque un 24 por ciento de las firmas que presentó no son
válidas, Yablinski denunció también que se trata de una decisión
"puramente política".
El líder del partido Yábloko consideró
que el intento de expulsarle de la carrera respondía a los temores del
Kremlin de que su partido envíe a miles de observadores a los colegios
electorales el 4 de marzo para impedir un nuevo fraude oficialista.
Asimismo, declaró su intención de presentar un recurso judicial en caso que de que le prohíban inscribirse como candidato.
Conforme a la legislación electoral rusa, el candidato a la Presidencia que no sea promovido por un partido con representación parlamentaria debe tener un mínimo de dos millones de firmas de apoyo, mientras si más del cinco por ciento presenta irregularidades el aspirante no es inscrito.EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Recibe en tu buzón las mejores historias de la semana