Nuevo proyecto de ley sobre las elecciones

Fotografía de Itar Tass

Fotografía de Itar Tass

El presidente Dmitri Medvédev presentó ante la Duma Estatal un proyecto de ley que puede restablecer la elección directa de los gobernadores. Los comentaristas políticos creen que habrá más reformas políticas.

El pasado lunes el presidente Dmitri Medvédev presentó ante la Duma Estatal un proyecto de ley que puede restablecer, ya en mayo, la elección directa de los gobernadores regionales. En ellas podrán participar tanto autonominados como representantes de todos los partidos registrados. Las formaciones políticas, conforme al proyecto de ley, votarán libremente a sus candidatos. Y ésta no es la última reforma, pues el jefe del comité de asuntos constitucionales de la Duma, Vladímir Pliguin, no excluye que se puedan establecer de nuevo bloques electorales.


Tal y como informó Kommersant el 16 de enero, el proyecto de ley presentado en la Duma no contiene el famoso «filtro presidencial» para los candidatos a gobernador anunciado por Vladímir Putin en diciembre. En él sólo se menciona la «posibilidad» de nominar a los candidatos registrados por los partidos políticos después de consultar con el jefe del Kremlin. «Los partidos políticos propondrán al presidente una lista o bien un único candidato, y el presidente bien escogerá a quien le parezca preferible de aquella lista según diversas consideraciones o bien se pondrá de acuerdo con el único candidato. En el proyecto de ley se conserva esta posibilidad tanto para los partidos como para el presidente», explicó ayer la directora del departamento jurídico estatal del presidente, Larisa Bricheva.

Pero el resultado de las consultas con el presidente no es obligatorio para los partidos, señaló. A la pregunta de Kommersant de para qué, en ese caso, es necesario dicho mecanismo, declaró: «A mi modo de ver, es necesario, antes que nada, para coordinar de alguna manera el proceso de nominación de los candidatos. Bueno, y en algunos casos, tal vez se pueda prevenir al partido de perfiles a todas luces erróneos».


El significado político de tal formulación, según declaró a Kommersant Víktor Sheinis, miembro de la comisión de reforma judicial y legislativa de la Duma y componente del Comité del Partido “Yábloko”, consiste en unir la idea del «filtro presidencial» promulgada por Vladímir Putin con la democratización de Medvédev.


Además, «tenemos un presidente al que se le han concedido demasiados derechos y poderes, que en la Constitución no estaban contemplados», añade el experto. «La vuelta a las elecciones directas de los gobernadores no debe confundirse con el establecimiento de unas elecciones libres y justas de dirigentes regionales», declaró a Kommersant Rostislav Turovski, vicepresidente del Centro de Tecnologías Políticas. Para que el Kremlin controle la nominación de estos o aquellos candidatos, señala Turovski, no son necesarios los procedimientos formales, como muestra la experiencia del primer mandato de Vladímir Putin, cuando las elecciones por voto directo de los gobernadores aún no se habían anulado.


En el momento de la aprobación del proyecto de ley también puede haber enmiendas, a saber, que las «consultas» adquieran un carácter más vinculante. Según el jefe del comité de asuntos constitucionales de la Duma, Vladímir Pliguin (“Rusia Unida”), esta norma puede ser «reforzada». Las enmiendas sobre las cuales se puede empezar a trabajar tal vez tengan que ver con la consideración de las «recomendaciones» del presidente, no obligatorias para los partidos, aclaró a Kommersant. De acuerdo con el proyecto, tendrán derecho a denominar libremente sus candidatos las siete formaciones políticas registradas ante el Ministerio de Justicia. Además, conforme a las enmiendas propuestas por Dmitri Medvédev en diciembre de 2011, se simplificarán en gran medida las exigencias para el registro. Si en la Federación de Rusia surgieran muchos partidos, podría plantearse la creación de coaliciones entre las formaciones políticas, es decir bloques electorales, afirma Pliguin.


El proyecto, presentado ayer, prevé una serie de restricciones, como el límite de edad (el candidato debe tener más de treinta años) y la duración del mandato (no más de cinco años). No se restringe en el proyecto el número de veces que una misma persona puede ocupar el cargo de jefe regional. «Durante cualquier transición de un sistema a otro surge la pregunta acerca de qué mandato considerar el primero y cuál el segundo. Por el momento no introduciremos limitaciones, porque de lo contrario se embrollaría la situación», explicó Bricheva.


Bricheva pronostica que el proyecto de ley no se aprobará antes de mayo. Después, las autoridades regionales tendrán dos meses para adecuar la legislación regional a la federal. Sin embargo, ya en mayo y junio, vence el plazo de los mandatos de algunos dirigentes regionales, incluido el gobernador de la región de Moscú, Borís Grómov. Los sujetos de la Federación de Rusia pueden no llegar a tiempo para introducir las reglas de elección de sus dirigentes. Según las fuentes consultadas por Kommersant, el Kremlin todavía no ha previsto cómo proceder en estos casos y no se excluye que el proceso electoral tenga que ser regulado por un decreto especial del Presidente.


Versión completa en http://www.kommersant.ru/doc/1852669

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies