"Naturalmente, Medvédev accedió a la
solicitud", dijo el jefe de la diplomacia rusa, citado por la agencia
Interfax, al término de la reunión tripartita, la décima que se celebra
en los últimos cuatro años con la mediación del presidente ruso.
Según Lavrov, tanto Bakú como Ereván coinciden en que este tipo de
reuniones sirven para "restablecer y fortalecer la confianza entre
Azerbaiyán y Armenia y crear un clima propicio para la toma de
decisiones políticas".
"Los participantes en la reunión
expresaron su disposición de acelerar la elaboración de los principios
básicos (del arreglo del conflicto de Nagorno Karabaj) para luego
trabajar en un acuerdo de paz jurídicamente vinculante", dijo el titular
de Exteriores ruso.
Sin embargo, las diferencias entre las
partes son muy grandes, ya que Azerbaiyán exige la retirada
incondicional de las tropas de Armenia, que serían sustituidas por
fuerzas de pacificación, como condición para conceder una amplia
autonomía al enclave armenio de Nagorno Karabaj.
Armenia, por
su parte, defiende el derecho a la autodeterminación del territorio,
aunque vincula su estatus definitivo a la celebración de un referéndum.
La disputa armenio-azerbaiyana se remonta a los tiempos de la Unión
Soviética, cuando el Karabaj pidió su incorporación a Armenia, tras lo
cual estalló una cruenta guerra entre armenios y azerbaiyanos, que se
prolongó de 1991 a 1994 y se cobró, según distintas fuentes, unos 25.000
muertos.
El conflicto armado, la primera guerra entre dos
antiguas repúblicas soviéticas, concluyó con la expulsión de los
azerbaiyanos de Nagorno Karabaj, y la ocupación de una vasta zona de
Azerbaiyán, que permitió unir el enclave a Armenia.
La ONU
condenó en 1993 en cuatro resoluciones diferentes la ocupación del
enclave por las tropas armenias y demandó su retirada inmediata.
Aunque se declara partidario de una solución negociada, Azerbaiyán ha declarado en numerosas oportunidades que si no hay avances en el arreglo al conflicto se verá obligado a recurrir a la fuerza militar para liberar los territorios ocupados. EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: