El CNS, en su reunión de hoy, señaló que el
polémico acuerdo por cuya firma la entonces primera ministra del país,
Yulia Timoshenko, cumple una condena a siete años de prisión, ha
provocado la recaída de la situación socio-económica en el país y la
pérdida de competitividad de las empresas ucranianas.
La
política ucraniana apuntó que al pagar un precio tan elevado por el gas
ruso Ucrania "se ve obligada a reenviar los impuestos (recaudados) para
cubrir las necesidades de la Federación Rusa" en lugar de financiar sus
propios programas sociales y de desarrollo.
Bogatiriova
calculó que el acuerdo con Rusia, considerado oneroso por el actual
Gobierno del país, causa unas pérdidas de 5.000 millones de dólares
anuales a la economía ucraniana.
Mientras tanto, las
negociaciones entre Kiev y Moscú para revisar las condiciones del
contrato no avanzan, toda vez que Rusia no está dispuesta a rebajar los
precios sin arrancarle a Ucrania concesiones que ésta considera
inaceptables, como la venta de la red de gasoductos ucranianos al
gigante gasístico ruso Gazprom.
El sistema de transporte del
gas ruso por territorio ucraniano hacia otros países de Europa pierde
valor monetario y estratégico a cada día que pasa, sobre todo tras la
puesta en marcha del gasoducto Nord Stream que une a Rusia y Alemania
sin pasar por Ucrania y tras el permiso de Turquía para que Gazprom
construya otro gasoducto por el fondo del mar Negro.
Kiev, en
su afán de forzar a Moscú a revisar el acuerdo suscrito en 2009, anunció
el pasado 11 de enero que comprará 27.000 millones de metros cúbicos de
gas anuales en vez de los 52.000 millones que figuran en los acuerdos
de 2009.
A esta medida respondió el director de Gazprom,
Alexéi Miller, que Kiev igualmente deberá pagar por al menos 33.000
millones de metros cúbicos, porque así lo estipula el contrato.
En otra vuelta de tuerca para tratar de presionar a Rusia, la
secretaria del CSN adelantó hoy que Ucrania iniciará las negociaciones
con otros países productores de gas para diversificar sus importaciones y
trabajará además en incrementar la extracción de sus propias reservas
de hidrocarburos.
Rusia y Ucrania protagonizaron en 2006 y
2009 dos "guerras del gas" en las que incluso se llegó a cortar el
suministro, lo que perjudicó a los consumidores europeos y motivo agrias
protestas por parte de la Unión Europea.
Por el sistema de gasoductos ucranianos transita el 80 por ciento de las exportaciones de gas natural ruso con destino a Europa.EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: