"Los partidos pueden no comulgar con la decisión del presidente y presentar sus candidatos. El resultado de las consultas no es obligatorio para los partidos. La última palabra la tienen ellos", señaló.
Según el nuevo sistema, el candidato consensuado sería después presentado para su elección a través de sufragio universal de la población de la región.
En ese proceso pueden participar todas las formaciones políticas registradas ante el Ministerio de Justicia y no sólo las que tengan representación parlamentaria.
Los que no tendrán que consultar con el presidente son los candidatos independientes, según la nueva ley que podría ser aprobada en mayo, cuando asuma el cargo el ganador de los comicios presidenciales de marzo.
Además, el documento señala que la ciudadanía puede iniciar el proceso de impugnación de un gobernador, aunque siempre que la iniciativa popular esté respaldada por una decisión judicial previa.
El presidente ruso, Dmitri Medvédev, propuso en diciembre durante su discurso sobre el estado de la nación retornar a las elecciones directas de los jefes de los Ejecutivos de las más de 80 regiones y repúblicas que conforman la Federación Rusa.
"Hay que darle a todos los ciudadanos activos la posibilidad de participar en la vida política", afirmó entonces.
Las elecciones directas de los jefes de los dirigentes regionales fueron eliminadas en 2005 por iniciativa del entonces presidente y actual primer ministro, Vladímir Putin, tras el atentado terrorista en la ciudad noroseta de Beslán, que se cobró la vida de más de 300 personas, la mayoría niños.
El propio Putin abogó a mediados de diciembre por retornar al sufragio directo, pero manteniendo un filtro "para impedir que acceda al poder gente que se apoye en estructuras semicriminales o, Dios no lo quiera, fuerzas separatistas".
El Kremlin también adelantó hoy que en febrero presentará las otras propuestas de reforma política, tales como la creación de 225 circunscripciones territoriales, para que las regiones tengan representación proporcional en la Cámara Baja.
No obstante, la oposición, que ha convocado para el 4 de febrero otra protesta multitudinaria en Moscú, ha calificado de tímidas las reformas, e insiste en anular los resultados de las elecciones legislativas por el fraude oficialista y destituir al jefe de la Comisión Electoral Central.EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: