Los comunistas, el segundo partido más votado en las parlamentarias del 4 de diciembre pasado, acusan a la Comisión Electoral Central (CEC) de manipular los resultados para que RU lograra la mayoría absoluta en la Duma (Cámara de diputados).
Klichkov confía en que una decisión al respecto se tome tras las elecciones presidenciales de marzo, en las que se presentará tanto Putin como el líder del PCR, Guennadi Ziugánov.
En caso de victoria en las presidenciales, aseguró que los comunistas se proponen pedir a las autoridades judiciales que abran una investigación sobre las supuestas falsificaciones electorales.
Además, exigieron la destitución de Vladímir Chúrov como presidente de la CEC y su sustitución por una figura consensuada por todos los partidos.
El propio Ziugánov dijo hoy en una rueda de prensa que su partido tomará parte a partir de ahora en todas las protestas que organice la oposición no parlamentaria.
Representantes comunistas participarán en la reunión del comité organizador de la tercera protesta multitudinaria que la oposición ha convocado para el 4 de febrero en la moscovita avenida Académico Sájarov.
Ziugánov adelantó también que los comunistas han convocado su propio mitin para el 21 de enero, al que han invitado a todos los miembros de la oposición.
Ziugánov, que ya concurrió tres veces a unas presidenciales (1996, 2004 y 2008), se mostró confiado en sus posibilidades de derrotar a Putin en una segunda vuelta de los comicios del 4 de marzo.
"Tenemos muchas opciones. Si se vota por Mirónov, Zhirinovski, Putin y Prójorov, tendremos más de lo mismo: la misma sopa, pero no tan espesa. Será aún peor", dijo.
El comunista subrayó que todas las promesas hechas por las actuales autoridades "han desembocado en arbitrariedad, bandidaje, terrorismo y la eliminación de sectores enteros de producción".
Ziugánov, que arrancará oficialmente la campaña este sábado, anunciará próximamente su programa electoral, que incluye la formación de un Gobierno de confianza popular y la nacionalización de ciertos sectores de la economía.
Además, aboga por impedir el ejercicio de más de dos mandatos presidenciales, sean consecutivos o no, lo que habría impedido a Putin postular su candidatura tras presidir el Kremlin entre 2000 y 2008.
También aseguró que el encarcelado magnate petrolero, Mijaíl Jodorkovski, ya ha permanecido "tiempo suficiente" en prisión, aunque aseguró que es necesario revisar en la Duma las fraudulentas privatizaciones postsoviéticas. EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: