Los científicos rusos, preocupados por la falta de congelación del río Neva

Según dijo hoy el meteorólogo Alexandr Kólesov, citado por la agencia Interfax, "es una anomalía que a día de hoy no haya hielo sobre el Neva. Esto se debe a un diciembre cálido. Todo indica que este año la congelación del Neva será una de las más tardías".

Las temperaturas derribaron en el primer mes invernal marcas históricas en la parte europea de Rusia: en San Petersburgo, los 3,9 grados de 2003 fueron superados ampliamente por los 6,6 grados del pasado 27 de diciembre, al igual que en Kaliningrado (9,2 grados), Smolensk (4,4 grados) y Pskov (8,5 grados).

Mientras tanto, Moscú continúa viviendo una sucesión de fenómenos meteorológicos atípicos desde hace más de un mes, con sucesiones de copiosas nevadas y repentinos deshielos.

Durante los primeros nueve días de enero, en la capital rusa se registraron las habituales precipitaciones en forma de lluvia y nieve, según el Servicio Meteorológico de la región de Moscú.

Asimismo, las temperaturas durante las vacaciones navideñas, que en Rusia se extendieron entre el 31 de diciembre y el 9 de enero, superaron en más de ocho grados centígrados las normales.

A finales de diciembre Moscú ya registraba una nevada récord, en la que en menos de 48 horas cayeron las precipitaciones de un mes.

El 27 de diciembre, la temperatura en Moscú alcanzaba su marca más alta de la historia para ese día del calendario y se situaba en 4,1 grados centígrados. EFE

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies