Las máquinas, fabricadas en la Planta de helicópteros de Kazan, serán entregadas a la parte mexicana a lo largo del año 2012. Fueron adquiridas por la Secretaría de Marina de México mediante un esquema de arrendamiento con participación del Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras).
Según se espera, los helicópteros se utilizarán para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en los estados fronterizos del norte del país.
El contrato para la compra de los tres helicópteros fue firmado en diciembre 2011 con la exportadora estatal del armamento ruso “Rosoboronexport”. El monto del negocio no se revela.
Actualmente, los helicópteros rusos, según cálculos de expertos, tienen una cuota del 20% en el mercado de helicópteros de combate de América Latina y del 2% en el sector de máquinas civiles.
El Mi-17V-5, diseñado por la Fábrica de helicópteros Mil de Moscú, gracias a su polivalencia y elogiables características de vuelo, llegó a ser uno de los helicópteros rusos de transporte militar más solicitados del mundo.
Este artículo originalmente fue publicado en RIA Novosti
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.