En qué aspectos supera Rusia a los otros BRIC

La afluencia de capital a los fondos rusos ha alcanzado aproximadamente los 82 millones de dólares

La afluencia de capital a los fondos rusos ha alcanzado aproximadamente los 82 millones de dólares

Constantemente, a lo largo de todo este año, los inversores retiraron su dinero de los fondos en acciones de los países BRIC (Brasil, Rusia, India, China). De todos, menos de Rusia, según se comenta en la revista Business HYPERLINK "http://www.businessinsider.com/investors-dumped-brics-2011-12"Insider citando los datos de Citi. Según los analistas bancarios, en 2011 el estado de los mercados en desarrollo, sobre todo el de los grandes (el chino y el indio), ha sido lamentable. Por este motivo, no hay nada sorprendente en que los inversores “salgan corriendo” al ver índices de rentabilidad bajos. Sin embargo, aunque parezca raro, Rusia ha sido una excepción y va a finalizar el año con un resultado positivo.

Olga Mitrofánova, analista de la empresa de gestión de fondos Raiffeisen Capital:

 

Por lo que respecta al flujo de inversiones, a primera vista, Rusia realmente presenta mejor aspecto que el resto de los países BRIC. Por ejemplo, desde principios de año, la afluencia de capital a los fondos rusos ha alcanzado aproximadamente los 82 millones de dólares, mientras que la salida de recursos financieros de China supuso alrededor de 4600 millones de dólares, la India perdió 3900 millones, y Brasil, alrededor de 2000. En total, los fondos de los mercados emergentes perdieron alrededor de 25000 millones de dólares (alrededor del 30% del flujo total de 2010). Sin embargo, la ventaja de los fondos rusos en comparación con los del resto de los países BRIC y los mercados emergentes es ilusoria. Lamentablemente, Rusia no es ningún paraíso. Este resultado se explica con el gran número de inversiones especulativas extranjeras (principalmente a través de ETF) durante el primer trimestre de 2011, debido a los precios récord del petróleo, que subieron como resultado de la inestabilidad en la región de Oriente Medio y Norte de África. En los siguientes trimestres, la salida de capital de los fondos rusos llegó incluso a superar los índices del resto de los países BRIC y de los mercados emergentes.

 

Yevgueni Jmelnitski, analista principal de la Asociación para la Defensa de los Derechos de Información de los Inversores (AZIPI):

 

El mercado ruso gana gracias a los precios del petróleo, que se mantienen altos debido a la inestabilidad en África y Oriente Próximo. Según los datos de EPFR, desde principios de año, se observa una salida de dividendos de las acciones compradas en los países BRIC. Para Rusia este índice es más bajo que para Brasil, India y China, alrededor de los 2500 millones de dólares.

 

 

 

Yuri Karaván, administrador de carteras de la empresa de gestión Troika Dialog:

 

A fecha de 15 de diciembre, Rusia ya no da un resultado positivo, sino que el análisis arroja un pequeño déficit de 119 millones de dólares, que, en cualquier caso, es mucho menos de lo que están perdiendo el resto de los países BRIC. El motivo principal es el considerable aumento de los precios del petróleo que ha tenido lugar hasta abril de este año, motivo por el que se ha mantenido una importante afluencia de capital hacia Rusia. Sin embargo, a partir de mayo, la salida de capital desde Rusia ha sido comparable e incluso mayor que las producidas en otros países BRIC. Los datos de salida de capital a fecha de 15 de diciembre son: Rusia, menos 119 millones de dólares; China, menos 4598 millones; India, menos 3870 millones; Brasil, menos 1961 millones de dólares.

 

Es decir, este año el “éxito” de Rusia es más bien ilusorio y poco estable.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies