El acuerdo fue cerrado en una reunión mantenida en Moscú entre el jefe de Gobierno ruso y el ministro de Energía y Recursos Naturales turco, Taner Yildiz.
El presidente del consorcio monopolístico ruso del gas Gazprom, Alexandr Miller, valoró el acuerdo como la confirmación de que el gasoducto ruso será una realidad en los plazos previstos.
"El permiso de obra obtenido de Turquía es la más seria confirmación de que el proyecto será construido de acuerdo a lo previsto, esto es, antes de finales de 2015", señaló Miller en una nota remitida por la compañía estatal rusa.
El gasoducto, pensado para bombear primero 30.000 millones de metros cúbicos de gas anuales y luego 63.000 millones (un 10 % de las necesidades europeas) desde Rusia a Bulgaria, a través del mar Negro, y luego a los Balcanes, podría desembocar en el norte de Italia.
Igualmente, la infraestructura rusa podría llegar hasta los territorios serbios (República Srpska) de Bosnia y Herzegovina, anunció hoy el viceministro de Exteriores ruso, Vladímir Titov, en una entrevista publicada en la web oficial del ministerio.
"En el marco del estudio técnico del trazado del gasoducto por territorio de Serbia se plantea la construcción de una ramificación a la República Srpska. En caso de confirmarse la viabilidad técnica y económica de tal ramificación el proyecto incluirá el territorio de Bosnia y Herzegovina", adelantó Titov.
Rusia ya firmado acuerdos bilaterales intergubernamentales para llevar el gasoducto a Europa con Austria, Bulgaria, Hungría, Grecia, Eslovenia, Serbia y Croacia.
South Stream es un proyecto de gasoducto entre Rusia y los países del sur de Europa participado por las corporaciones Gazprom, la italiana Eni, la francesa EDF y la alemana BASF, que el pasado mes de septiembre sellaron un acuerdo vinculante para convertirlo en una realidad. EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: