El mejor lugar para invertir

Foto de Itar Tass

Foto de Itar Tass

Oriol ha sido declarada la región más dinámica de Rusia en lo referido a la atracción de inversiones extranjeras. La Organización Mundial de Acreedores le ha entregado el premio “Ángel de las Inversiones”.

Vladímir Ruvinski, corresponsal de RBTH, ha entrevistado Yuri Yesípov, director de la sección económica del gobierno de la región de Oriol, para intentar esclarecer qué es lo que había atraído a los inversores extranjeros de esta región.

 ¿Cuánto han crecido las inversiones extranjeras directas?

En 2010, superamos en dos veces y media las inversiones del año 2007, el más próspero hasta aquel momento. Y si lo comparamos con el año 2009, hemos multiplicado el volumen por 27, de 3 a 83 millones de dólares.

¿Cómo ha sido posible?

En primer lugar, todo esto está relacionado con la llegada de dos importantes empresas internacionales: la francesa Sanofi Aventis y la americana Lincoln Electric. Aventis es un líder en el mercado de las farmacéuticas, con una facturación anual de 30.000 millones de euros. La empresa ha adquirido en nuestra región una planta especializada en la producción de insulina. Mientras que Lincoln Electric domina el mercado norteamericano de materiales y equipamientos de soldadura, controlando prácticamente el 60%. Los planes de la compañía prevén una expansión hacia los mercados de Rusia y la CEI. Para ello han adquirido dos plantas de este sector en la región de Oriol.

Es decir, ¿decidieron los inversores extranjeros adquirir estas empresas sólo porque les cuadraban los números?

Lo que un inversor extranjero valora en primer lugar a la hora de estudiar los proyectos para entrar en un lugar u otro, es la situación política y económica.

Nuestra tarea principal consiste en crear las condiciones adecuadas para la vida y los negocios, así lo plantea también el gobernador. Es decir, se trata de reducir al mínimo las barreras administrativas, ayudar y apoyar al máximo, tanto de una forma financiera como no material, a las empresas que estén interesadas en trabajar en la región.

Cuando los inversores acudían con consultas y peticiones de ayuda para formalizar las transacciones, les prestábamos el máximo apoyo. Todas las cuestiones se resolvían en el plazo más corto posible, adjudicándole a cada proyecto un manager concreto que lo lleva a través de todas las etapas necesarias.

¿Qué significa que “lo lleva”?

Digamos, le ayuda. Y en caso de tener dificultades relacionadas con la formalización de la transacción, con la superación de las barreras burocráticas, el inversor puede dirigirse a su manager personal que, o bien resuelve el problema por su cuenta, o bien lo transfiere a un nivel superior.

¿En qué situación se encuentra hoy en día la economía de la región?

Si analizamos los índices económicos más importantes, según los resultados del año 2010 el PIB regional alcanza los 3.500 millones de dólares. Esperamos que en 2011 llegue a alrededor de los 4.000 millones. La parte más importante, algo más del 26%, corresponde al sector industrial, dentro del cual hay 4 subsectores líderes: la producción de alimentos y bebidas  (alrededor del 30% del volumen del sector), la construcción de maquinaria y equipamiento electrónico (el 29,8%), la producción metalúrgica (casi un 20%) y la producción de materiales de construcción (un 11%).  Es importante señalar que en la región trabaja la empresa Velor, parte del grupo italiano Kerama Malazzi, el cual controla el 12% del mercado ruso de producción de azulejos. Una gran parte del producto fabricado por la empresa se destina a la exportación.

¿Qué esperan de los inversores?

Nosotros no damos importancia al hecho de que un inversor sea extranjero o ruso. Lo importante es que invierta dinero en la economía de la región, que se creen nuevas puestos de trabajo y que se paguen los impuestos, algo que al final repercutirá en el aumento de la prosperidad de los habitantes.

Por otro lado, hay que tener en cuenta algo que siempre ha ocurrido y ocurrirá; y es que entre los inversores hay muchos “proyectistas”, que son una especie de intermediarios que prometen el oro y el moro. Yo he tenido esta experiencia personal: cuando empecé a trabajar en el gobierno regional,  venían a verme representantes de ciertas empresas enseñando sus credenciales y prometiendo una supuesta lluvia de inversiones extranjeras. La verdad es que me entusiasmaba con todo ello, pero cuando nos sumergíamos en los detalles del proyecto, todo resultaba ser pura ficción.

¿Qué nuevos proyectos de inversión está previsto realizar en la región durante los próximos años?

En estos momentos estamos negociando cinco proyectos bastante importantes relacionados con las inversiones.

El primero está relacionado con la producción de tecnología agrícola por parte de la empresa alemana Amazone, uno de los líderes mundiales del sector. ¿Qué es lo que les ha atraído? En primer lugar, que somos una región agrícola, y las máquinas de este fabricante funcionan con éxito en nuestros campos desde hace mucho tiempo. Los propietarios de esta empresa ya han elegido un terreno y espero que en 2012 empiecen a implementarlo.

El segundo proyecto consiste en la creación de un importante centro logístico para una de las mayores empresas rusas de venta al por menor: X5 Retail Group. Este centro abastecería con alimentos todas las tiendas de esta empresa en las regiones colindantes. La empresa valoró nuestra propuesta, y la decisión está prácticamente tomada.

El tercer proyecto consiste en la reconstrucción de la estación de tren de Oriol en colaboración con Ferrocarriles Rusos, para transformarla en un intercambiador de transportes y, simultáneamente, en un centro de negocios. Las negociaciones se están desarrollando con éxito y ya ha sido tomada la decisión de financiar este proyecto a partir del próximo año. Además, Ferrocarriles Rusos tiene intención de implantar una línea de alta velocidad entre Moscú y Sochi con una primera parada en Oriol. El viaje durará un poco más de dos horas. Para nosotros, es un importante proyecto de infraestructura que aumentará, aún más, el atractivo de nuestra región. Hoy por hoy, no veo obstáculos para que este proyecto se llegue a realizar.

El cuarto proyecto consiste en el desarrollo de un centro ganadero para la cría de cerdos. Hemos mantenido negociaciones con el grupo Cherkízovo, que este año ha adquirido la estructura de la empresa Mosselprom, representada aquí por un complejo de cría de cerdos con más de 50.000 cabezas. Esta empresa tiene intención de construir aquí otro complejo.

El último proyecto está relacionado con la construcción de dos granjas ganaderas dedicadas a la ceba de ganado vacuno en nuestra región, y lo llevará a cabo uno de los líderes en este segmento, el grupo agroindustrial Miratorg. El volumen total de inversiones para este proyecto se valora en más de 2.000 millones de rublos.

Otro proyecto importante consiste en la construcción de un parque industrial. En abril de este año el gobernador aprobó un programa para el desarrollo de la actividad inversora a largo plazo. Uno de los elementos centrales de este programa es la creación de un parque industrial.

¿Qué empresas están buscando? ¿Dequé sectores?

En primer lugar, empresas de alta tecnología, empresas de construcción de maquinaria, de aparatos de precisión, de ordenadores, metalúrgicas y, posiblemente, empresas de la industria alimentaria dedicadas a la transformación de alimentos.

¿Qué condicionesponen?

Hay varias, durante el período de construcción el inversor recibe los terrenos en régimen de alquiler en unas condiciones ventajosas. Al terminar la construcción tendrá derecho a adquirir este terreno. En segundo lugar, equipamos los terrenos con todas las infraestructuras necesarias a cargo del presupuesto regional. Me estoy refiriendo a una carretera, gas, electricidad, y canalizaciones que se llevarán hasta el límite del terreno en cuestión.

 Tenemos previsto presentar el parque industrial el 1 de junio de 2012, en el foro económico de Oriol. Espero que para ese momento ya tengamos nuevos residentes que puedan valorar hasta qué punto este instrumento resulta eficaz para atraer inversiones.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies