“Rusia necesita democracia y no caos”

Foto de Rossiiskaya Gazeta / Konstantin Zavrazhin

Foto de Rossiiskaya Gazeta / Konstantin Zavrazhin

Dmitri Medvédev, presidente de Rusia, ha dirgido hoy su mensaje anual a la Asamblea Federal, Parlamento bicameral del país, según informaron fuentes del Kremlin.

“Rusia necesita democracia, no caos. Necesita que haya confianza en el futuro y en la justicia”, manifestó.


El jefe del Estado calificó de “buen síntoma” y de “tendencia útil” para Rusia la creciente movilización ciudadana ocurrida a raíz de los comicios legislativos del 4 de diciembre. “Es un signo  que muesta que nuestra democracia madura”, explicó.


Recordó que el derecho a expresarse por vía legal está garantizado pero calificó de “inadmisibles” los intentos de “manipular a los ciudadanos (…), inducirlos al engaño e incitar la discordia social”.
“No dejaremos que provocadores y extremistas arrastren a la sociedad en sus aventuras. Tampoco toleraremos la injerencia foránea en nuestros asuntos”, subrayó.


En su intervención, Medvédev señaló que siempre hay personas descontentas con los resultados electorales. Al mismo tiempo, aseguró que acoge “con atención y respeto” cualquier crítica hacia las instituciones y los funcionarios públicos con el objetivo de restablecer la legalidad allí donde haya habido infracciones. Anteriormente, el presidente de Rusia ordenó investigar todas las denuncias de presuntas irregularidades electorales.



Además, se pronunció a favor de impulsar una reforma global del sistema político en vigor, incluidos cambios en la ley de partidos y la vuelta a la de elecciones por sufragio directo para los   gobernadores.



Rusia impulsará el proceso de integración económica con sus vecinos para crear la Unión Económica Eurasiática hacia 2015, dijo hoy el presidente de Rusia Dmitri Medvédev.


Economía

“Rusia se ha convertido en la sexta economía del mundo. Hemos superado con éxito la fase más difícil de las convulsiones económicas y hemos vuelto a los niveles de crecimiento anteriores a la crisis, la economía crece a un buen ritmo, a un 4% anual, que es mayor que el ritmo de recuperación de la mayoría de los principales países”, manifestó.


El mandatario ruso también destacó que la subida de los salarios y las pensiones del sector público fue mayor de lo previsto antes de la crisis.
Además, señaló que la inflación ha registrado este año su mínimo histórico.


“Este año se ha registrado la inflación más baja de la historia de Rusia que se sitúa por debajo del 7% y puede ubicarse en torno al 6%. Los salarios, las prestaciones sociales y el nivel de los ingresos de la población han sido los más altos desde los tiempos de la Unión Soviética”.


No obstante, reconoció que el número de desfavorecidos continúa siendo muy alto, pese a que en el último año esta cifra se aproximó al mínimo de los últimos veinte años.
“La crisis ha demostrado que la acumulación de reservas a partir de una parte de los ingresos provenientes del petróleo ha sido y es una política razonable. Precisamente gracias a estos ahorros el Gobierno y el Banco de Rusia han impedido la crisis monetaria”, resumió el Presidente.



Integración Euroasiática


“Seguiremos adelante con los planes de la integración económica. A partir del 1 de enero de 2012 se pondrá en marcha el Espacio Económico Único integrado por Rusia, Bielorrusia y Kazajistán. A la libre circulación de mercancías se sumará la libre circulación de servicios, capitales y mano de obra”.


Al mismo tiempo, el mandatario ruso precisó que “el objetivo es la creación para el 2015 de la Unión Económica Eurasiática que en determinará el futuro de gran parte” de sus integrantes.
“Ese nuevo mecanismo buscará el máximo rendimiento de las economías (de los estados) y resultados sencillos, prácticos y palpables para nuestros ciudadanos”, explicó el líder ruso al tiempo que añadía que la Unión Eurasiática destacará por su carácter abierto.


“En la medida en la que estén preparados (los socios de la Comunidad Económica Eurasiática, la CEI y otros),  podrán integrarse”, concluyó.
El pasado noviembre, tras reunirse con los líderes de Bielorrusia y Kazajstán, Medvédev no descartó la posibilidad de la creación de la Unión Económica Eurasiática incluso antes de 2015.

Se trata del último discurso del presidente Medvédev dirgido a la Asamblea Federal. El primero tuvo lugar el 5 de noviembre de 2008.
El jefe del Estado pronuncia su discruso en un acto solemne celebrado en el Kremlin, en presencia de los miembros del Gobierno y del Consejo de Estado, los presidentes de los tribunales, los responsables de la Fiscalía General y los jerarcas religiosos.


Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies